Primeras jornadas sobre ciberdelitos en turismo en Canarias
Pretenden ofrecer las claves para conocer y prevenir estos ataques informáticos
Publicada 03/03/15
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Sostenible (TIDES) y el Consejo Social, organiza las Primeras Jornadas Profesionales de Ciberdelitos en el Sector Turístico en Canarias los días 4 y 6 de marzo, en Gran Canaria.
Las jornadas pretenden convertirse un punto de encuentro para la promoción y la difusión sobre la seguridad y la ciberdefensa para todos los agentes implicados en el sector, así como para otros colectivos relacionados.
Se ofrecerá una visión sobre el uso actual y futuro que realizan los clientes y usuarios, identificando comportamientos y delitos, así como el conocimiento para la prevención de los mismos.
El primer encuentro sobre ciberdelitos turísticos que se celebra en Canarias tendrá lugar en la Casa Condal de Telde, el 4 de marzo, y en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el día 6 del mismo mes.

Contará con ponencias a cargo de expertos en ciberdelitos en España, así como con el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, entre otros. Todos ellos, mostrarán las claves para conocer y prevenir problemas que pueden hacer peligrar la supervivencia de cualquier empresa.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.