Polémica por la inversión millonaria de Robert De Niro en Antigua y Barbuda
Publicada 13/03/15
![Polémica por la inversión millonaria de Robert De Niro en Antigua y Barbuda](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2015/03/01/S_5b14faf2dd6ef_Rober-De-Niro1.jpg)
En la isla caribeña de Barbuda ha generado controversia la aprobación de una propuesta de inversión de 250 millones de dólares (238 millones de euros) por parte del actor Robert De Niro y el inversor James Packer para renovar el hotel K-Club, visitado por Lady Di, y convertirlo en un complejo turístico de lujo.
Según explicó el Consulado General de Antigua y Barbuda en Nueva York en su cuenta de Twitter, De Niro y Packer buscan convertir en un hotel exclusivo las instalaciones del K-Club, un lugar de vacaciones que era frecuentemente visitado por la fallecida princesa.
La pasada semana tuvo lugar una votación popular en la que 206 personas votaron a favor del proyecto, mientras que 175 se manifestaron en contra.
El hecho de que los participantes no llegaran a ser ni la mitad de la población de Barbuda, que cuenta con unos 1.400 habitantes, ha generado gran controversia, según recoge el diario local The Daily Observer.
![Robert De Niro mientras firmaba el acuerdo en Antigua y Barbuda. Robert De Niro mientras firmaba el acuerdo en Antigua y Barbuda.](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2015/03/01/L_5b14faf2c76a8_Rober-De-Niro1.jpg)
La propuesta de De Niro y Packer fue presentada en noviembre pasado ante el Gobierno de Antigua y Barbuda.
En aquel entonces, el primer ministro, Gaston Browne, recordó que el actor estadounidense es un asiduo visitante del territorio caribeño y lo designó como enviado económico especial de su país, con el objetivo de atraer más inversiones a las dos pequeñas islas caribeñas.
El partido opositor Movimiento del Pueblo de Barbuda había pedido a los residentes que votaran en contra de la propuesta millonaria denunciando que con la aceptación, se concederían cerca de 102 hectáreas de terreno a los inversionistas por los próximos 200 años.
Según el partido, ello violaría la ley de Tierras de Barbuda, que establece que las tierras de la isla deben pertenecer a sus nacionales.
Sin embargo, la legislación estipula que todo gran desarrollo en los terrenos puede realizarse con el consentimiento del Gabinete de Gobierno, el Consejo y el aval del pueblo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.