La oferta de plazas aéreas este invierno sube un 3,7% en España y cae un 10% en Baleares
Publicada 13/09/13

Las aerolíneas tienen programados para esta temporada de invierno, entre el 27 de octubre de 2013 y el 28 de marzo de 2014, más de 81 millones de asientos en los aeropuertos españoles, cifra que supone un incremento del 3,7% con respecto a la misma temporada anterior 2012/2013. No obstante, la apuesta no ha sido equitativa en el conjunto de la red Aena.
El número de operaciones programadas (despegues y llegadas), que equivale el número de slots solicitados apenas sube un 0,5% respecto a la misma temporada de 2012, hasta medio millón de movimientos programados.

Los portavoces del gestor aeroportuario han destacado la evolución positiva de la oferta de asientos en vuelos desde grandes aeropuertos como Madrid-Barajas, donde la capacidad aumenta un 1,9% con más de 21 millones de asientos; Barcelona-El Prat, un 5% más con más de 16 millones; Málaga-Costa del Sol, un 10,5% con más de cuatro millones; y Alicante, un 13,4% con más de 3,5 millonesde plazas; con respecto a la pasada temporada de invierno 2012/2013.
La oferta sube en Canarias y cae en Baleares
Asimismo, Aena Aeropuertos ha destacado el incremento de la oferta de plazas aéreas en invierno 2013/2014 para Canarias en un 14%, mientras que en Baleares la oferta cae un 10,43% con respecto al invierno pasado.
En particular, la capacidad en el Aropuerto de Tenerife Sur ha incrementado un 16,3%, superando los cinco millones de asientos; en Tenerife Norte un 6,3%, con más de dos millones; Gran Canaria, un 13%, con más de seis millones; Fuerteventura un 14,7%, con más de dos millones de plazas y en Lanzarote se ha disparado un 20,8%, con más de 2,5 millones de asientos ofertados. Asimismo, en la temporada se implantará en los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria la medida de cobrar un euro por los carros para equipaje, ya en vigor en Madrid-Barajas.

Por el contrario, en el Aeropuerto de Palma de Mallorca la oferta de plazas este invierno con respecto al invierno pasado cae un 9,8%, con poco más de 4,55 millones de asientos programados y un -9% en operaciones, con 30.346 movimientos programados. En el Aeropuerto de Ibiza, el recorte de plazas este invierno es de un 6,1%, hasta las 761.456 y un 10% menos de operaciones, hasta 6.106; mientras que la situación es aún más crítica en Menorca, donde el recorte de la capacidad ofertada es del 15,3%, quedando en 429.260 asientos y un 3,5% menos movimientos programados, hasta 4.232, con respecto al invierno 2012/2013.
Por otra parte, en ambos archipiélagos así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla continúan en vigor las bonificaciones especiales de un 20% por la menor demanda y por la apertura de nuevas rutas un 50% el primer año y un 25% el segundo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.