Cerca de 38 millones de turistas extranjeros visitaron España hasta julio
El mercado francés registró la mayor contribución a dicho incremento
Publicada 21/08/15
Más de 37,9 millones de turistas extranjeros llegaron a nuestro país entre enero y julio, un 4,7% más que en el mismo periodo de tiempo de 2014, según la encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Francia fue el mercado con mayor contribución al crecimiento del turismo extranjero en los primeros siete meses del año. Con un aumento del 7,8% -sólo en julio el avance fue del 8,5%-, experimentó la mayor variación de los principales emisores y fue el segundo emisor, con más de seis millones de viajeros, el 16% del total.
Reino Unido se mantuvo como el primer país emisor en este tiempo, con cerca de 8,8 millones turistas, un 3,5% más y el 23% de peso sobre el total. Alemania, por su parte, emitió cerca de 5,9 millones de visitantes a nuestro país, un 1,3% más.
El mercado nórdico experimentó una caída del 4,6%, hasta los 2,9 millones de turistas y una participación del 7,8% sobre el total.

Italia, que se situó en quinto lugar, presentó una notable subida, un 7,3% más que un año antes, con más de dos millones de viajeros, el 5,5% del total. Los Países Bajos emitieron casi 1,7 millones de turistas, un 4,1% más.
A mayor distancia, destacó también el aumento de estadounidenses en este periodo, con un 21,3% más en el periodo y un 40,5% en el mes de julio. Las llegadas procedentes de mercados asiáticos, principalmente de Corea del Sur, China y Japón, crecieron más de un 40% desde enero.

Respecto a los destinos, todas las comunidades autónomas acumulan aumentos interanuales, siendo Canarias la que ha avanzado más moderadamente, con un 0,9%, y se situó en segundo lugar, mientras Cataluña fue el principal destino de los turistas, con una variación del 5,5%. Baleares registró la tercera posición, con una subida del 3,9%.
Andalucía logró la segunda mayor variación del periodo, el 7,1%, mientras la Comunidad Valenciana registró un incremento del 4%.
La mayor subida de estos siete primeros meses del año correspondió a la Comunidad de Madrid, un 10,7%.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.