Convocarán 94 plazas de controladores aéreos, 39 a principios de 2016
Publicada 02/12/15

Enaire, entidad pública empresarial proveedora de los servicios de navegación aérea en España y propietaria del 51% del capital del gestor aeroportuario Aena, tiene previsto convocar 94 plazas de controladores aéreos, 39 de ellas a principios de 2016, según ha anunciado este martes el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez-Pomar.
Gómez-Pomar explicó que las primeras 39 nuevas plazas de controladores ya estaban aprobadas dentro de la Oferta de Empleo Público para 2015, y que la Ley de Presupuestos Generales 2016 permite ofertar hasta 55 plazas más para este colectivo.

Durante la clausura de la jornada Transporte Aéreo en España 2015, organizada por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Gómez-Pomar ha puesto en valor la "calidad y excelencia" de los servicios de navegación en España, en un colectivo en cuya en formación compiten empresa públicas con las entidades privadas ya acreditadas.
"La calidad y excelencia de los servicios de navegación aérea que estamos prestando requiere que se lleve a cabo ese proceso", ha apuntado.
La plantilla actual de Enaire asciende a 2.294 controladores, incluidas las licencias especiales retribuidas conocidas como LER, que permiten la prejubilación a los 57 años.
En septiembre de 2011, Aena liberalizó el servicio de control en torre adjudicando las de 13 aeropuertos -Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez, Melilla, Cuatro Vientos, Vigo y A Coruña-. En 10 el proveedor es Ferronats, una joint venture integrada por Ferrovial y el proveedor británico de servicios de navegación aérea NATS.
Aeropuertos autosostenibles
Gómez-Pomar ha defendido también la "complementariedad" de los distintos modelos de transporte y la apuesta por la conexión entre la estación de tren de Chamartín y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con la futura terminal cero.
Asimismo, ha hecho hincapié en la integración estratégica en red de los aeropuertos españoles, infraestructuras que deben ser "autosostenibles", y en la necesidad de trabajar en la logística para facilitar el manejo y la transferencia del equipaje cuando se cogen varios medios de transporte.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.