El gasto de los turistas extranjeros en España superó los 67.000 M € en 2015
Alemania se mantiene como segundo mercado emisor pero su desembolso cae un 1,9%
Publicada 05/02/16
Los turistas extranjeros gastaron un total de 67.385 millones de euros en sus viajes a España en 2015, un 6,8% más que en 2014, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Reino Unido, primer mercado emisor de turistas a España, fue también el país que realizó un mayor gasto el pasado año, con 14.057 millones de euros y un repunte interanual del 10,3 %; seguido de Alemania, con 9.837 millones, un 1,9% menos, y de Francia, con 7.074 millones, 7,9% más.

Respecto a los destinos, Cataluña fue la comunidad autónoma que concentró el mayor gasto en 2015, con 15.813 millones y una subida del 4,5% en relación al ejercicio anterior, seguida de Canarias, con 12.859 millones, un 3,3% más, y Baleares, con 11.012 millones y un aumento del 6,1%.
Cabe recordar que la estadística Egatur incluye el gasto realizado por los viajeros tanto en su destino de vacaciones como en su país de origen antes de desplazarse a nuestro país. El desembolso realizado exclusivamente aquí lo publicará el Banco de España en la balanza de pagos.

Sólo en diciembre el gasto fue de 3.682 millones de euros, un 8,5% más sobre el mismo mes del año anterior. El gasto medio por turista en ese mes se situó en 1.061 euros, un 0,8% más, mientras que el gasto medio diario alcanzó los 115 euros, un 0,5% más. La duración media de los viajes fue de 9,2 días, un 0,3% más n tasa anual.

El 77,4% del gasto total en diciembre lo realizaron visitantes que pernoctaron en alojamientos de mercado, con un aumento anual del 12,3%, y supuso el 2,7% en el caso de los que optaron por establecimientos no de mercado.
Asimismo, lo que no utilizaron paquete turístico representaron un gasto del 71,1%, un 9,4% más. Los que nos visitaron en diciembre por ocio generaron el 73,6% del gasto total, un 0,7% menos que un año antes, mientras que el desembolso de los que se desplazaron a España por trabajo o negocios aumentó un 44%.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.