Trump atribuye las protestas en los aeropuertos a un 'apagón' de Delta
Publicada 30/01/17

- El controvertido presidente daba tal explicación a través de su cuenta de Twitter, su canal de comunicación preferido
- Le ha restado importancia a la situación que vive el país afirmando que sólo 109 personas de 325.000 fueron detenidas
- La medida ha puesto en movimiento a las aerolíneas con mayor número de vuelos entre esos países y EEUU, o de conexión
Mientras el decreto de Donald Trump ordenando la prohibición de entrada al país y la expulsión de los refugiados procedentes de siete países de mayoría musulmana -Libia, Irán, Irak, Somalia, Sudán, Siria y Yemen- seguía generando protestas en los aeropuertos y calles de las grandes ciudades de los Estados Unidos, el controvertido presidente atribuía las manifestaciones en los aeródromos a un apagón de la compañía Delta Airlines.
En un twitt, Trump le quita importancia a la situación que vive el país afirmando que sólo 109 personas de 325.000 fueron detenidas y recluidas para ser interrogadas y que los "grandes problemas" que se están registrando en los aeropuertos fueron causados por el "apagón de Delta".

Además, el presidente expresa en otro twit su tranquilidad, ya que el nuevo secretario de Seguridad Nacional, el marine y general retirado John Kelly, le ha asegurado que "todo va bien, con muy poco problemas", y que le ha pedido que "haga de nuevo segura a América".
Mientras, las aerolíneas , y a pesar del bloqueo de la orden de Trump por una jueza y 17 fiscales, informaban a sus clientes de la nueva directiva que les impide regresar al país e intentando aplicar a toda prisa cambios y medidas de reembolso, una situación que afecta, fundamentalmente, a Delta, United Airlines, British Airways, Virgin Atlantic, Etihad Airways y Emirates.
La orden ejecutiva de Trump suspende por 90 días la entrada en los Estados Unidos de la mayoría de los inmigrantes y no-inmigrantes de Libia, Irán, Irak, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, salvo que el pasajero tenga una tarjeta válida de Residente Permanente Legal (LPR) de los Estados Unidos, comúnmente conocida como "Green Card"; visa diplomática; visados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); visas C-2 para viajar a las Naciones Unidas; visados G-1, G-2, G-3 y G-4; o pasaporte válido de otro país que permita el ingreso en los EEUU junto con una visa válida en el país o que el sistema ESTA (del inglés, Electronic System for Travel Authorization), el sistema informatizado automático que determina si el solicitante puede viajar a los Estados Unidos, sea aplicable a ese pasaporte.
Algunos medios destacan este lunes que el famoso decreto presidencial excluye de la lista de países "prohibidos" a Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí e Indonesia, países todos ellos de mayoría musulmana también, con ciertos vínculos con el terrorismo yihadista, pero en los que el presidente Trump tiene negocios.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.