Cae la cifra de cruceristas pero aumenta el número de buques hasta febrero
Publicada 15/04/17

- La afluencia de cruceristas a los puertos españoles se situó en los dos primeros meses del año en 681.993, un 10,07 % menos
- El número de barcos que atracaron en los puertos españoles aumentó un 5,16 %, hasta sumar 326
- Puertos prevé que el crecimiento del sector de cruceros continúe en los próximos años con un ritmo de entre el 1,5% y el 3% anual
La afluencia de cruceristas a los puertos españoles se situó en los dos primeros meses del año en 681.993, un 10,07 % menos que en el mismo periodo de 2016, según datos de Puertos del Estado. Por el contrario, el número de barcos que atracaron en los puertos españoles aumentó un 5,16 %, hasta sumar 326.
No obstante, las previsiones de la entidad para este año son optimistas, como informó HOSTELTUR noticias de turismo noticias de turismo en España va a Seatrade Cruise con el objetivo de 9,5 M de cruceristas en 2020, prevé que el crecimiento del sector de cruceros continúe en los próximos años con un ritmo de entre el 1,5% y el 3% anual, de modo que el objetivo es alcanzar los 9,5 millones de cruceristas en 2020.

En febrero, el tráfico de pasajeros de cruceros descendió un 14,5 %, hasta 317.674 personas, con lo que se agudizó la caída de enero, que fue del 5,8 %.
En los dos primeros meses del año, destacaron los retrocesos de los puertos de Málaga (41,9 %), Baleares (22,8 %), Barcelona (19 %), Almería (18,7 %), Valencia (18,1 %) y Las Palmas (9,2 %)
En el puerto de Vigo el número de cruceristas se redujo a cero desde los 750 contabilizados en los dos primeros meses de 2016.
Por el contrario, aumentó con fuerza el número de viajeros de crucero en Alicante -donde se multiplicó por 11-, y A Coruña, donde creció un 64,7 %.
En términos absolutos, los puertos que mayor afluencia de cruceristas recibieron fueron los de Las Palmas (266.882), Santa Cruz e Tenerife (185.637) y Barcelona (125.366).
Por número de barcos, destacaron los puertos de Las Palmas (124) y Santa Cruz de Tenerife (116).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.