EasyJet aumenta su beneficio anual un 56%
Publicada 19/11/13

EasyJet ha aumentado su beneficio neto para el ejercicio fiscal cerrado el pasado 30 de septiembre un 56%, hasta 398 millones de libras esterlinas (474 millones de euros), impulsado por el aumento de sus clientes corporativos y pasajeros de ocio en las rutas abandonas por las aerolíneas de red.
Según ha notificado a la Bolsa de Londres, la low cost británica alcanzó unos beneficios de explotación (EBIT) de 478 libras esterlinas (569 M €), un 50,9% más que en el ejercicio anterior, logrando un margen operativo de un 11,2% que mejora en 3 puntos porcentuales el resultado del año anterior.
Durante el ejercicio la aerolínea registró unos ingresos de 4.258 millones de libras esterlinas; un 10,5% más que en 2012, de 3.854 millones. El retorno del capital fue del 17,4% que supone una mejora de 6,1 puntos porcentuales sobre el año precedente.

La CEO de la low cost británica, Carolyn McCall, ha destacado los positivos resultados logrados por la compañía aún en un entorno de fuerte competencia y guerra de precios.
En los 12 meses, easyJet aumentó su capacidad un 3,3%. Los ingresos por asiento aumentaron un 7%, mientras los costes unitarios, excluyendo el combustible, aumentaron un 3,9%. La compañía destaca que 2 puntos porcentuales del aumento de costes fueron impulsados por el incremento de tasas aeroportuarias en España e Italia.
Fuerte posicionamiento
easyJet destaca que ha consolidado su presencia en los principales aeropuertos con más de un 40% de los vuelos de corto radio en aeropuertos clave como Gatwick, Milán Malpensa y Basilea, al tiempo que ha reforzado su participación en el mercado aéreo regional de Francia y crecido con fuerza en Italia.
Durante el lapso, anunció la apertura de nuevas bases en Hamburgo y en Nápoles; una iniciativa en línea con la decisión de easyJet de centrarse en las bases rentables y cerrar la de Madrid.
Puja por el pasajero Business
EasyJet mantiene una estrategia destinada a captar el pasajero de negocios con medidas y facilidades adaptadas a este cliente como la asignación de asientos, flexibilidad en las reservas, fast-tracking en el aeropuerto para un embarque rápido y un alto número de frecuencias a destinos clave, entre otras.
Con esta estrategia, la segunda low cost de Europa logró atraer a sus aviones a 10 millones de viajeros de negocios en 2012. Sin embargo, prevé que la competencia se endurecerá en los próximos meses con sus más fuertes rivales europeas, la irlandesa Ryanair y la española Vueling, persiguiendo el mismo mercado.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.