Ranking de productos más rentables para las agencias de viajes
Publicada 22/03/18

- Los productos más rentables para las agencias de viajes son, con gran diferencia, los paquetes vacacionales seguidos por las reservas de hoteles
- Los billetes de avión, tren y, en menor medida, autocar y barco (pero no cruceros), son los productos citados como menos rentables
- Las comisiones tienden a reducirse: para más del 30% de las agencias se han reducido
No es ningún secreto que el billete de avión es el producto menos rentable para la agencia de viajes, frente a los paquetes vacacionales que lideran el ranking de rentabilidad. Pero en una actividad tan carente de estudios sectoriales resultan reveladores los detalles y datos que aporta un informe sobre el sector realizado por Amadeus y ACAVE.
El segundo Estudio Estratégico del Sector de las Agencias de Viajes en España 2018 (elaborado por Amadeus y ACAVE a partir de datos propios contrastados con otras bases de información como el INE y el registro mercantil, entre otros), logran conclusiones sobre las actividades más y menos rentables para las agencias de viajes.
Según estos datos, los productos más rentables para las agencias de viajes son, con gran diferencia, los paquetes vacacionales (más los diseñados a la medida del cliente que los estándar), seguidos por las reservas de hoteles.
Por el contrario, los billetes de avión, tren y, en menor medida, autocar y barco (pero no cruceros), son los productos citados como menos rentables por la mayoría de las agencias de viajes.

Esto tiene que ver con la relación entre los precios de los productos, las comisiones recibidas de los proveedores y los gastos de gestión que cobra la agencia al cliente. A este respecto, el estudio constata una relación negativa entre comisión del proveedor y gastos de gestión cobrados al cliente: Generalmente, si la agencia percibe una comisión del proveedor, se tiende a no cobrar al cliente gastos de gestión.
Las comisiones del proveedor más elevadas provienen de los paquetes vacacionales (tanto estándar como a medida) y de las reservas hoteleras. Las comisiones se producen sobre todo en la reserva de hoteles, cruceros, paquetes vacacionales y alquiler de coches.

Una proporción muy elevada de las agencias cobran gastos de gestión por los billetes de avión, tren, autobús y barco, y, en menor proporción, por las entradas a espectáculos y eventos, y por los paquetes vacacionales a medida. Los billetes de avión y tren y los seguros son los productos que generan ingresos más elevados por gastos de gestión
Las comisiones del proveedor parecen tener una tendencia a reducirse: Solo un 14% de las agencias declaran que han aumentado sus ingresos debido a dicha fuente, mientras que para más del 30% se han reducido.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión