Los nuevos desafíos del turismo urbano
Publicada 10/04/19

- París es la ciudad más turística de Francia y Roma es el principal destino turístico de Italia con casi 27 millones de turistas
- Las ciudades más visitadas de España en 2017 fueron Barcelona, Madrid, Benidorm y Palma de Mallorca
- Replantear la movilidad urbana y asegurar la convivencia entre visitantes y residentes son algunos de los grandes retos
El turismo en las ciudades es un fenómeno en plena transformación que requiere nuevos modelos de gestión y planificación y debe ser una prioridad para sus agendas políticas, según concluye el informe “Ciudades y turismo urbano, ¿una relación indestructible?”, elaborado por IDITUR, el Centro de Investigación, Divulgación e Innovación en Turismo de Ostelea School of Tourism & Hospitality. Destaca que los principales retos pasan por el replanteamiento de la movilidad y asegurar la convivencia de los actores que participan en la vida de las ciudades.
El informe de Ostelea, realizado por el profesor Claudio Milano, investigador y director del Máster en Destinos Turísticos Sostenibles y Planificación Turística Territorial, y coordinado por María del Pilar Leal, directora del IDITUR, recuerda que para la Organización Mundial del Turismo (OMT), el desarrollo turístico y las ciudades se necesitan recíprocamente: el turismo necesita promocionar las ciudades como destinos clave para el sector a nivel internacional y éstas necesitan del sector turístico para lograr sus objetivos económicos de desarrollo territorial.

Entre las ciudades más visitadas del mundo aparecen varios enclaves asiáticos, en proceso de crecimiento. También aparecen algunas ciudades europeas como Londres, Estambul, París, Antalya, Roma y Barcelona, pero el estudio se ha centrado en los tres países más visitados de la Unión Europea
En concreto, en los que registraron el mayor incremento de visitas entre 2016 y el 2017 según la OMT: Italia, con un 11,2%; España, un 8,6%, y Francia, un 5,1%. Y concluye que el turismo en sus ciudades plantea nuevos desafíos:
- Replantear la movilidad urbana
- Asegurar la convivencia entre los diferentes actores y grupos sociales que viven la ciudad
- Disminuir los efectos de la contaminación de los cruceros en ciudades del sur de Europa
- Reglamentar el sector de los alojamientos turísticos extra-hoteleros.
- Garantizar empleos dignos en el sector tales como guías, acompañadores y los trabajos en limpieza y mantenimiento en los establecimientos hoteleros
- Poner en marcha procesos participativos de gobernanza turística para la planificación, gestión y monitoreo de los modelos de ciudad del presente y del futuro.
El informe IDITUR recuerda que Francia lleva años liderando las llegadas de turistas en Europa, con París como la urbe más visitada, seguida de Niza, Lyon y Burdeos, sin olvidar el buen posicionamiento de Cannes.
Roma es la ciudad más visitada de Italia, con 27 millones de turistas -el 6,4% del total naciona-, seguida de Milán, Venecia -ambas con el 2,8%-, Florencia (2,4%) y Rímini (1,8%). En este país, el segmento de turismo de negocios ha sido fundamental para mantener el crecimiento de las llegadas.
El destino español
Las ciudades españolas más visitadas son Barcelona, Madrid, Benidorm y Palma de Mallorca. El positivo balance del turismo urbano en nuestro país se ha visto reflejado con el incremento de las empresas de ocio (3,6%) y los hoteles de ciudad (2,9%).
Se prevé que los destinos urbanos crecerán en cuota de mercado y en llegadas internacionales en comparación con los enclaves del litoral debido también a la recuperación de los destinos del Mediterráneo Oriental.

El informe de Ostelea destaca cómo las dos ciudades más turísticas de España, Barcelona y Madrid, no registran una densidad alta respecto a pernoctaciones y población residente
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.