Foro Hosteltur: El creciente papel de los fondos de inversión en el turismo

Publicada 22/05/19
Foro Hosteltur: El creciente papel de los fondos de inversión en el turismo
Sigue la noticia en tiempo real
miércoles, 22 mayo 2019 18:28

HIP: Nuestros hoteles transformados hace dos años crecen respecto al año pasado más de un 15%, los hoteles no transformados y cansados están en el -1% o -2%... los transformados, con nuevas ideas, tienen más posibilidades y certezas. Hemos de hacer un mejor producto para venderlo mejor.

miércoles, 22 mayo 2019 18:27

Hernández-Puértolas (HIP): Este 2019 es un año con ciertos problemas en algunos destinos, Fuerteventura... la realidad es que no todo va con crecimientos a doble dígito, y sinceramente con el nivel de ocupación que tenemos creo que costará volver, seguiremos creciendo pero no a doble dígito.

miércoles, 22 mayo 2019 18:26

Ramírez (Portobello): Lo mejor que pueden hacer los políticos es dejar al sector que trabaje en paz y con seguridad jurídica.

miércoles, 22 mayo 2019 18:25

Gutiérrez (Mazabi): El problema que vemos nosotros sobre todo en costa es que no hay efectivos en los Ayuntamientos para dar licencias, ya no es un tema de color político, es que no tienen efectivos para ser ágiles y eficientes. Hay un problema de estructura que les impide sacar las licencias en plazos razonables, en la parte hotelera es tremendo porque pierdes días de habitación vendible.

miércoles, 22 mayo 2019 18:23

Arús: La lógica del negocio no correr paralela a los tiempos de la lógica de la institución pública, y eso nos perjudica muchas veces. Es perjudicial para el sector si lo quieres hacer bien, va en contra de la inversión institucional.

miércoles, 22 mayo 2019 18:22

Javier Arús (Azora): Cuando hablamos de 500 millones de euros de inversión, necesitamos mecanismos ágiles, organismos locales con capacidades muy limitadas tomando decisiones sobre proyectos muy grandes, que exceden a sus capacidades. Se dilatan mucho los tiempos, las licencias tardan mucho... las instituciones públicas deberían ser más ágiles.

miércoles, 22 mayo 2019 18:18

Javier Arús (Azora): Tenemos muchos operadores para elegir, y estar alineados es importante. Son válidos los operadores medianos y pequeños, buscas creatividad, ideas, que te propongan cosas que hacer sobre el activo, y acabas invirtiendo en esa idea, que la desarrollará y ejecutará el que te vende, claro.

miércoles, 22 mayo 2019 18:16

Javier Águila: ¿Qué buscáis en un gestor hotelero para invertir y ser su partner?

miércoles, 22 mayo 2019 18:14

Hernández-Puértolas (HIP): Vamos a seguir invirtiendo en zonas turísticas de España. Hay mucho interés por comprar hoteles en España y es muy difícil hacerlo, hay grandes barreras de entrada. También hay interés en invertir en plataformas de inversión, cotizarlas y encontrar interés en el mercado de otro perfil distinto y que entre en España. Hay grandes oportunidades de inversión aquí.

miércoles, 22 mayo 2019 18:12

España es líder por muchas razones dice Ramírez, de Portobello. Es verdad que nos pueden robar algo de mercado, pero en este sector las dinámicas de crecimiento son grandes. Podemos ir perdiendo un poco, pero nada significativo. Quizá algunos hoteles queden fuera del mercado, eso sí. Intentamos actualizar hoteles de 3 y 4 estrellas, unificarlos como producto, marca Blue Sea, pero no de reposicionamiento en nuestro caso, que tiene más riesgos.

miércoles, 22 mayo 2019 18:11

Seguir apostando por el reposicionamiento de los activos y entrada de inversores más a largo plazo marcan el momento actual. ¿Cómo veis España como destino inversor actualmente? Pregunta Javier Águila.

miércoles, 22 mayo 2019 18:02

Hernández-Puértolas: Los grandes operadores también son gestores de activos y a veces no es fácil decirles cómo han de trabajar, llevan años haciéndolo.

miércoles, 22 mayo 2019 18:00

HIP: El mundo de los fondos aporta esa sofisticación del negocio, como ocurre en EEUU desde hace años.

miércoles, 22 mayo 2019 17:57

Ramírez (Portobello): Nos gusta también del sector lo dinámico que es en digitalización y aplicación de las nuevas tecnologías. Hay un componente inmobiliario que para nosotros es atípico pero que genera palancas de valor muy interesantes. Lo malo es que es verdad que es un sector caro, por ese componente inmobiliario precisamente.

miércoles, 22 mayo 2019 17:55

Portobello: Los hoteleros españoles son los que prácticamente han inventado este negocio en el mundo, son una garantía. Nunca habíamos encontrado un espacio en el vacacional, es un sector muy fragmentado con empresas pequeñas que difícilmente compiten en el exterior. Esto para nosotros es perfecto.

miércoles, 22 mayo 2019 17:53

Juan Luis Ramírez (Portobello): 50 inversiones en empresa española, somos recién llegados al sector turístico. Solo compramos empresas, capaces de generar valor en los sectores que sean menos financiero e inmobiliario. Empezamos con fondo de 400 millones, dos inversiones en el sector con Blue Sea y Centauro en rent a car. Nos gustó porque tiene dinámicas indudables de crecimiento.

miércoles, 22 mayo 2019 17:51

Mazabi: La profesionalización del sector ha venido en los últimos años, NH era el único que tenía esa dinámica de buscar inversores. Tenemos 1.500 millones de euros gestionados, 450 en hoteles. No era nuestro objetivo este sector pero el operador se ha profesionalizado mucho y hay magníficos grupos, con su referencia a nivel mundial nos han convencido para meternos en el sector. Son un ejemplo en todo el mundo.

Mesa sobre los fondos de inversión en el sector hotelero español.

Sigue en streaming en Foro Hosteltur en este enlace.

Javier Arús, Managing Partner de Azora
Alejandro Hernández-Puértolas, CEO de HIP Hotel Investment Partners
Juan Luis Ramírez, Fundador y Socio Principal de Portobello
Juan Antonio Gutiérrez, CEO de Mazabi
Modera: Javier Aguila - presidente para Europa de Apple Leisure Group

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.