La Agencia Catalana de Turismo lidera un plan europeo de turismo sostenible
Publicada 29/08/19

- Entre su fines se encuentra la desconcentración de los flujos turísticos y la desestacionalización
- El proyecto tiene un presupuesto global de tres millones de euros y durará 36 meses
- La iniciativa está destinada a empresas de gestión de destinos y startups que desarrollen soluciones TIC para las experiencias turísticas
La propuesta de la Agencia Catalana de Turismo ha sido uno de los cuatro proyectos seleccionados entre las 67 iniciativas presentadas a la convocatoria de la Comisión Europea, en el programa ENI CBC Mediterranean-Sea Basin. Se trata del plan europeo Med Pearls, una iniciativa que busca potenciar el turismo sostenible a través de 26 destinos en 13 áreas del Mediterráneo y para el cual la Generalitat de Cataluña ha seleccionado la Anoia (Barcelona), Les Garrigues (Lleida) y la Ribera d'Ebre (Tarragona).
A través de esta iniciativa se crearán 26 experiencias turísticas que se denominarán "perlas del Mediterráneo", según ha explicado el departamento de Empresa y Conocimiento, y servirán para posicionar la región como destino de slow tourism a partir de cooperaciones público-privadas.
El objetivo es atraer un turismo responsable y sostenible que promueva e involucre a las economías locales y respete los valores culturales y naturales de los lugares visitados, de modo que los destinos serán zonas de baja densidad turística pero con alto potencial.

Los objetivos son la desconcentración de los flujos hacia lugares menos conocidos, la desestacionalización de los mismos para potenciar el turismo fuera de temporada, la diversificación y valorización del patrimonio local, la innovación a través de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la economía local.
El proyecto, que tiene un presupuesto global de tres millones de euros y durará 36 meses, está dirigido a empresas de gestión de destinos y startups que sean capaces de desarrollar soluciones TIC para integrarlas a las experiencias turísticas.
Las empresas catalanas que formen parte de la prueba piloto recibirán formación en creación de producto turístico, recibirán asesoría tecnológica, participarán en ferias, talleres y actividades y entrarán a formar parte de un programa de venta cruzada con el resto de integrantes.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.