El Viajero Social 2.0, nuevo análisis del turista de hoy
Informe elaborado por NH Hoteles y Territorio Creativo
Publicada 03/02/13
NH Hoteles y Territorio Creativo han creado un informe para analizar el perfil del turista de hoy dÃa, para el cual la conexión y la movilidad son dos aspectos fundamentales. Se trata del análisis global “El Viajero Social 2.0”, lanzado durante Fitur 2013.
En su presentación han participado Pedro Jareño, responsable de Comunicación y Marketing de Minube; Julio Bruno, vicepresidente global de ventas de Tripadvisor; Pau García Solbes, bloggero de ‘El Pachinko’; David Robles Fosg, Business Development Principal de Google Flight Search; Lola Escudero, directora de comunicación de Lonely Planet y GeoPlaneta; y Pedro Molleda, vicepresidente de Business Intelligence de NH Hoteles, en un debate sobre el futuro del sector turístico que ha estado moderado por Salvador Suárez, Socio Director de Territorio Creativo.

La adaptación a los nuevos modelos de consumo es fundamental y la irrupción de los dispositivos móviles está siendo clave para el sector del viaje.
Queda aún un pequeño lastre en este sentido, y es aunque la inmensa mayoría de los viajeros tienen smartphone y lo usan en sus viajes, cuando salen al extranjero las cifras caen (solo el 50% activa el roamming internacional) por las altas tarifas que les suponen acceder a una buena conexión. En este sentido, hay que destacar la importancia de que los hoteles ofrezcan wifi gratuito a sus clientes, que sepan responder a esta necesidad.
Tal y como comentaba el responsable de Comunicación y Marketing de Minube, hay que estar presente en todas las fases del viaje, teniendo en cuenta las fases de inspiración, la de planificación y la de compartir las experiencias.
En el análisis se refleja que cada vez hay un abanico más amplio de internautas que utilizan estas plataformas de comunicación y es más frecuente encontrar diversidad en el contenido de las crónicas viajeras. Las recomendaciones de viajes publicadas difieren bastante en función del sexo y edad del autor del texto y están estrechamente ligadas a un universo tecnológico que ofrece la posibilidad de comentar y compartir esas experiencias en tiempo real.
En el debate también se ha resaltado la importancia que adquiere en este entorno la imagen y por tanto, los vídeos colgados en la red. ‘No hay nada como el poder de lo audiovisual. De hecho, el 30% de los viajeros han consumido video antes de la realización de su viaje y lo seguirán haciendo durante el mismo para compartir su experiencia’, ha resaltado Jareño.
Se ha señalado que a la hora de organizar un viaje, se visitan una media de veinte páginas en un período aproximado de un mes y medio, por lo que el reto está en ofrecer una respuesta rápida al viajero. Julio Bruno ha afirmado ‘el consumidor busca compartir opiniones y experiencias. Tenemos que innovar y escuchar al cliente que prefiere wifi gratuito antes que el desayuno’.
También se ha comentado el tema de los “guías locales”, “grandes conocedores de los destinos de moda o de lugares recónditos en los que actúan como cicerones”.
El informe completo y sus principales conclusiones pueden desacargarse en el pdf adjunto a esta noticia.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.