El WTTC pide que no se estigmatice al turista asiático por el coronavirus
Publicada 14/02/20

- El organismo advierte que la discriminación hacia este mercado podría causar daños a largo plazo
- Señala que la lucha contra esta epidemia originada en China no se resolverá "alienando al mayor grupo turístico del mundo"
- Los turistas chinos, que viajan tanto individualmente como en grupos, representan una quinta parte de los viajeros del planeta
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha hecho una llamada para que no estigmatice ni se promueva ningún tipo de discriminación contra los turistas de China y de Asia en general, como consecuencia del brote de coronavirus
El pánico, visto como una forma de contener el coronavirus, podría correr el riesgo de estigmatizar a uno de los grupos de turistas más grandes del mundo, y podría causar daños a largo plazo.
Como ex ministra de Turismo de México, Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, estuvo estrechamente involucrada en 2010 con las consecuencias y la recuperación tras el brote del virus de la gripe H1N1 en 2009, que tuvo un impacto significativo en la economía de su país y provocó la muerte de pacientes.
El organismo recuerda que la tasa de mortalidad es relativamente baja, del 2% para el coronavirus, en comparación con el 10% del SARS y el 34,4% del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS)
“No debemos estigmatizar. El coronavirus no se resolverá seleccionando individuos o grupos de ningún país, como China o los de otras partes de Asia. Es importante que el sector de viajes y turismo desempeñe su papel para contener la propagación del coronavirus, pero esto no se logrará alienando al mayor grupo turístico del mundo", señaló Gloria Guevara.

Expresó que China se ha convertido en un jugador global clave y su mercado turístico ha experimentado un crecimiento masivo en los últimos años. Los turistas chinos, que viajan tanto individualmente como en grupos, representan una quinta parte de los viajeros del mundo, y la región de Asia ha experimentado un crecimiento en auge de casi 7% en el sector durante la última década.
“No hay duda de que los viajes y el turismo hacia y desde China, trae enormes beneficios culturales y económicos al mundo; en el WTTC creemos que el sector es una fuerza para el bien y une a las personas sin importar de dónde sean”, afirma Guevara
Las estadísticas del WTTC muestran que el sector de viajes y turismo de China se ha multiplicado por siete en los últimos diez años, con un crecimiento anual del 21,7%. Representa una quinta parte del gasto total en turismo mundial. Cada año, el sector global de viajes y turismo contribuye con el 10,4% al PIB mundial y genera uno de cada diez empleos.
El Consejo Mundial también instó a una asociación más estrecha entre ambos sectores, para ayudar a reducir los viajes en las áreas afectadas y mejorar la educación sobre la transmisión del virus, así como evitar medidas de pánico.
Las alianzas públicas y privadas, también ayudarán a la recuperación del sector una vez que la propagación del virus comience a disminuir
Dicha organización destaca que el sector tiene un historial comprobado de resistencia frente a las crisis y esta capacidad de recuperación ha mejorado significativamente en los últimos años.
Según la investigación del WTTC, el tiempo promedio de recuperación de las crisis ha disminuido de 26 meses a 10 meses entre 2001 y 2018
Un análisis de las principales epidemias virales anteriores, realizado por expertos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, muestra que el tiempo de recuperación promedio para el número de visitantes a un destino fue de 19.4 meses. Sin embargo, con la respuesta y el manejo correctos, podría recuperarse en tan solo 10 meses.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.