Los trabajadores activos en turismo cayeron en 302.000 en julio
Cataluña, Baleares y Andalucía fueron las comunidades más golpeadas
Publicada 21/08/20 12:56h
En el mes de julio los afiliados a la Seguridad Social llegaron a 2.314.971, lo que supone una caída del 11,6% en la cifra de afiliados en alta laboral vinculados a actividades turísticas. En términos relativos, comparando con junio se produjo un aumento del 4,5% en la afiliación, “lo que muestra una recuperación gradual de la actividad tras finalizar el estado de alarma el 21 de junio y producirse una apertura progresiva de fronteras”, aunque los niveles del mes fueron similares a los alcanzados en 2015 y 2016, según el informe de empleo turístico difundido por Turespaña.
El total de afiliados en el conjunto de la economía española decreció en tasa interanual un 3,2%, mientras que en el sector servicios disminuyó un 3,4%. Los afiliados de la actividad turística representaron el 12,5% del total en la economía nacional.

En términos absolutos, en las actividades turísticas, los trabajadores en alta laboral cayeron en 302.889, y todas las ramas turísticas sufrieron una disminución de los afiliados
La hostelería decreció en 233.765 afiliados: 142.180 menos en los servicios de comidas y bebidas y 91.585 menos en los servicios de alojamiento; las otras actividades turísticas disminuyeron en 59.849 afiliados y en las agencias de viajes hubo una disminución de 9.275 trabajadores.

El informe difundido por Turespaña muestra que en el mes analizado la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 78,8% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, decreció un 14% respecto al mismo mes del año anterior. Y por ramas, disminuyó en AA.VV. y operadores turísticos (-17,4%) y en hostelería (-15,6%), y dentro de ésta, en los servicios de comidas y bebidas disminuyó un 12,8% y en los servicios de alojamiento un 23,3%.
En cuanto al empleo autónomo en turismo, que representa el 21,2% del total de trabajadores afiliados, decreció un 1,2%. La actividad de hostelería muestra una reducción del 1,3%. En concreto, en los servicios de comidas y bebidas disminuyeron un 1,4%, mientras que en los servicios de alojamiento se incrementaron un 0,1%. En las agencias de viajes se observa una disminución interanual del 2,1% en el número de autónomos. En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social disminuyeron en tasa interanual un 13%, disminuyendo tanto los asalariados (-15,7%) como los autónomos (-1,3%).

Comportamiento por CCAA
Si bien en todas las Comunidades Autónomas el empleo descendió, las mayores cifras se dieron en las zonas más turísticas: Cataluña, Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Canarias, las cuales en su conjunto “suponen el 81,9% del descenso interanual absoluto”.
En valores absolutos, Cataluña fue la comunidad donde más bajaron los asalariados y Castilla y León fue la comunidad donde más bajaron los autónomos. En términos relativos, destacan los descensos interanuales de Baleares (27,2%) y Cataluña (16,1%).
Asimismo, los afiliados asalariados se redujeron en todas las comunidades, destacando Baleares (-29,4%), Cataluña (-19,4%), Comunidad Valenciana (-16,2%), y Andalucía (-15,8%).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.