Baleares sigue a la cola de los destinos españoles de verano en vacunación
El Reino Unido, a pesar de su estrategia de administrar prioritariamente primeras dosis, ya está ganando a la UE en inmunización completa de la población
Publicada 30/03/21
A la vista de los últimos datos disponibles sobre España y el mundo en cuanto a ritmo de vacunación, destacan tres cosas: Baleares es la comunidad turística española que va más atrasada en el proceso de inmunización. El Reino Unido ya avanza a la Unión Europea en inmunización completa, a pesar de su estrategia de administrar prioritariamente solo primeras dosis a la población. España no va mal del todo: está por detrás de Turquía y Marruecos en cuanto a inmunización, pero por delante de Francia, Italia y Alemania.
Baleares sigue por detrás de las principales comunidades turísticas de España en cuanto a vacunación e inmunización, como muestran los datos del Ministerio de Sanidad que son actualizados diariamente en la web de HOSTELTUR.
Andalucía va en cabeza, con el 5,92% de la población inmunizada, o sea, que ha recibido las dos dosis de la vacuna. Le sigue Cataluña con el 5,38%, la Comunidad Valenciana con el 4,88%, la Comunidad de Madrid con el 4,82%, Canarias con el 4,38% y en último lugar, Baleares con el 3,60% según datos del 30 de marzo.
El cuadro muestra también el avance de la inmunización en los dos mercados turísticos principales de España, Reino Unido y Alemania, y en los dos principales competidores mediterráneos, Grecia y Turquía.

Estos son los datos de las vacunas contra el coronavirus administradas por cada 100 habitantes en España a fecha de 24 de marzo por comunidad autónoma. En este caso, se trata de primeras dosis y no de la inmunización completa.
Dosis compradas y administradas en España
España ha comprado 69,1 millones de dosis, de las cuales ha recibido solamente 8,5 millones, el 12,3% de las dosis adquiridas, según datos del Ministerio de Salud. Han sido administradas el 83% del total de dosis entregadas a las comunidades autónomas y el 35,5% de la población está inmunizada, o sea, que ha recibido las dos dosis.
La vacuna de AstraZeneca/Oxford es de la que más dosis se han comprado, 31,5 millones. España ha adquirido 20,8 millones de dosis de la Pfizer/BioNtech y 16,7 millones de dosis de la vacuna de Moderna.
Estos son los datos a 26 de marzo:

En cuanto a las dosis entregadas a las comunidades autónomas y administradas por ellas, por tipo de vacuna, Andalucía, Cataluña y Madrid destacan en la tabla por tener mayores números de personas inmunizadas. La tabla no muestra el porcentaje. Estos son los datos a 26 de marzo:

Primeras dosis en la Unión Europea
En cuanto a los países de la Unión Europea, Malta es el que más primeras dosis de la vacuna ha administrado, con el 38,9% de la población parcialmente inmunizada. La sigue Hungría, con el 26,8%, y a más distancia Estonia, Dinamarca y Lituania.
España se encuentra en la decimosegunda posición, por detrás de Grecia, Italia y Polonia. En España ha recibido la primera dosis el 15,12% de la población. Por detrás están Portugal con el 15,05% y Francia, con el 14,95%. Alemania se encuentra más abajo en la tabla, con el 14,76% de su población parcialmente inmunizada (habiendo recibido solo la primera dosis).

Inmunización completa en Europa
Entre los países europeos, Serbia y Malta están a la cabeza en porcentaje de población inmunizada, que ha recibido las dos dosis de la vacuna. España se encuentra en sexto lugar, detrás de Serbia, Malta, Hungría, Dinamarca y Suiza.
Por debajo, a distancia, quedan Alemania, Suecia, Austria, Italia y Francia, estando Grecia justo detrás.

Inmunización completa en el mundo
Si abrimos la óptica a más países y revisamos cómo va la inmunización completa, o sea, con las dos dosis de la vacuna, vemos que Israel sigue en cabeza con el 54,4% de su población totalmente inmunizada. A mucha diferencia le siguen Chile y Estados Unidos.
España se encuentra en la décima posición, con el 5,4% de su población totalmente inmunizada. Turquía y Marruecos están por encima, pero el Reino Unido, Italia, Francia y Alemania están por debajo de ese porcentaje.

Si comparamos cómo va la inmunización en Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, vemos que el Reino Unido gana a la UE también en la inmunización completa de su población. Estados Unidos es quien tiene, entre los tres, mayor porcentaje de población inmunizada, un 15%.
Pero el Reino Unido, que ha llevado a cabo una estrategia de vacunar con primeras dosis al máximo número posible de adultos, ya está ganando a la UE no solo en primeras dosis, sino también en inmunización completa, con el 4,8% de población inmunizada frente al 4,6% de la Unión Europea.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.