Las reservas hoteleras alcanzan ya los niveles previos a la pandemia
Publicada 29/06/21 12:44h

- En el ranking de recuperación de ciudades europeas, cuatro ciudades españolas Málaga, Valencia, Sevilla y Barcelona forman parte del Top-10
- El análisis de SiteMinder aprecia una tendencia a disfrutar de las vacaciones fuera de las grandes áreas metropolitanas
- Se recuperan los viajes internacionales. En marzo suponían el 28% de las estancias y hoy superan el 60% del total previsto para septiembre
Las reservas hoteleras en España empiezan a recuperar la normalidad previa a la crisis de la COVID-19. En general, se ha superado ya el 100% de los niveles de 2019, incluso en ciudades como Málaga y Valencia el volumen se sitúa en un 112% y un 103%, respectivamente, respecto a hace dos años, según el informe World Hotel Index, que publica la plataforma de adquisición de huéspedes SiteMinder, con datos actualizados a fecha de hoy.
Tras el fin del estado de alarma y de las limitaciones de los viajes de ocio, el pasado día 9 de mayo, se produjo un rápido repunte de las reservas hoteleras, que pasaron del 57% el 1 de mayo al 87% el 1 de junio con relación a las mismas fechas de 2019, de acuerdo con los datos de la citada plataforma.
Por otro lado, el análisis de SiteMinder aprecia una tendencia a disfrutar de las vacaciones fuera de las grandes áreas metropolitanas. De hecho, algunas ciudades de mediano tamaño, como Málaga y Valencia, experimentan una mayor demanda, con un avance del 112% y el 103%, respectivamente, sobre el volumen de reservas registrado dos años antes. Mientras que otras más grandes, como Sevilla, Barcelona y Madrid, aún no han alcanzado cifras prepandemia, con un 94%, 80% y 71% de las cotas de 2019 respectivamente.
En el ranking de recuperación de ciudades europeas, cuatro ciudades españolas, Málaga, Valencia, Sevilla y Barcelona, forman parte del Top-10 en cuanto a impulso de las reservas. La media mundial se sitúa en estos momentos en el 67% de los niveles previos a la pandemia
Asimismo, se aprecia una recuperación de los viajes internacionales. En marzo, los visitantes extranjeros representaban el 28% de las estancias, porcentaje que aumentó al 31% en abril y al 35% en mayo. A día de hoy, superan el 60% del total previsto para septiembre.

Tanto España como Portugal han mostrado una fuerte recuperación de las reservas en los últimos meses. El destino luso experimentó un pico significativo el 13 de mayo, con un 93%, mientras que nuestro país estaba en el 76%, en comparación con los datos de hace dos años.
Sin embargo, el 2 de junio España superó al país vecino. Actualmente, Portugal se encuentra en el 76% del volumen de reservas de 2019, mientras que nuestros establecimientos están en el 102%.
La recuperación de los países europeos sigue ritmos muy diferentes. Además de Portugal, entre los países que mejores perspectivas tienen, figuran Irlanda y Reino Unido, con volúmenes de reservas hoteleras del 92% y 75% con respecto al mismo periodo de 2019.
"Aunque la pandemia está lejos de haber terminado y todos los mercados de Europa están gestionando el impacto de las restricciones a los viajes y el ritmo de vacunación de forma particular, es muy prometedor ver que las reservas hoteleras de España vuelven a los niveles anteriores a la pandemia, ya que tanto los españoles como los viajeros internacionales están reservando con entusiasmo sus vacaciones y visitas por todo el país", afirma Sara Padrosa, directora de SiteMinder para España.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.