El 51,5% de los trabajadores en ERTE están vinculados al turismo
El 85% de los trabajadores en España ya ha salido del ERTE
Publicada 02/07/21 10:52h
- En mayo de 2020 había 3,6 millones de personas en ERTE, este año son 542.142, un 85% menos
- Los servicios de alojamiento tienen a 90.689 personas en ERTE y las agencias de viajes al 57,8% de la plantilla total
- Las zonas con mayor actividad turística son las que más trabajadores en ERTE tienen: Las Palmas, Tenerife y Baleares, están a la cabeza
Las empresas han activado a más del 85% de los trabajadores que estaban en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hace un año, pasando de 3,6 millones en mayo de 2020 a 542.142 al finalizar el mes de mayo, según los registros de la Seguridad Social. Los sectores vinculados al turismo son los que más empleados acogidos a esta figura tienen, aunque han ido disminuyendo, al ritmo del fin de las restricciones y el avance de la campaña de vacunación.
“El número de trabajadores en ERTE asociado a la COVID-19 se sitúa de esta forma en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Estos instrumentos, diseñados para ayudar a las empresas y proteger el empleo, registraron 3,6 millones de trabajadores en mayo de 2020, lo que significa que ya se han activado más del 85%”, han destacado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Analizando todos los rubros, si se compara con los números de abril, hubo 95.439 trabajadores menos en ERTE en mes de mayo, lo que supone un descenso del 15%.
De las 542.142 personas en ERTE al cierre del mes, 168.662 estaban suspendidas a tiempo parcial.

El turismo, un sector que va lento
Seguridad Social reconoce que hay una “gran concentración sectorial” en cuanto al número de personas que siguen en ERTE.
De las 100 actividades, hay cuatro -directamente vinculadas a turismo- que suman 279.162 personas acogidas a una Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es decir el 51,5% del total
Si bien el número ha ido bajando, las agencias de viajes y operadores turísticos aún tienen al 57,88% de sus empleados en ERTE, un total de 21.507 personas. En transporte aéreo hay 13.350 personas, el 39,44% de sus empleados totales y en servicios de alojamiento son 90.689, lo que supone el 38,33% de la plantilla total. Los servicios de bebidas y comidas aún tienen a 153.616 trabajadores en ERTE.

Geográficamente, se observa que varias provincias bajan ya del 2% de sus afiliados en ERTE. Es el caso de Guadalajara (1,59%), Murcia (1,65%), Ciudad Real (1,71%), Badajoz (1,75%), Jaén (1,77%) y Huelva (1,85%).
En zonas con mayor actividad turística, sin embargo, el porcentaje es mayor. En concreto, Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE (13,72% de sus afiliados, 45.121), seguida de Santa Cruz de Tenerife, con un 10,87% (31.640), y Baleares, con un 6,85% (24.956).
Distribución por tipo de ERTE
Al 31 de mayo, cerca del 70% (375.325) estaban en alguna de las modalidades de ERTE que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre, prorrogadas a partir del 1 de febrero, y que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social.
Dentro de ellas, 227.431 personas están incluidas en ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor, otras 132.592 personas en ERTE de limitación y 15.302 en ERTE de impedimento. Fuera de estas modalidades, ya sin exoneraciones, hay otras 166.817 personas que siguen en ERTE de Fuerza Mayor o ETOP.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.