Los parques de ocio reclaman recuperar el IVA del 10%
Publicada 01/10/21 14:13h

Los parques de ocio de España reciben alrededor de 12 millones de visitas anuales y aportan a la economía nacional cerca de 5.000 millones de euros, pero su competitividad podría ser mayor si recuperaran el IVA del 10%, según la Asociación Española de Parques de Atracciones y Temáticos (AEPA). La entidad critica el hecho de ser los únicos proveedores de servicios culturales y turísticos que no han sido devueltos al tipo reducido de dicho impuesto.
El año pasado los parques de atracciones y parques temáticos asumieron inversiones superiores a los 10 millones de euros para dotar sus instalaciones de mayor seguridad sanitaria y pedían por entonces un plan económico para mitigar el impacto de la pandemia, ya que estimaban una caída de ingresos del 80% e incluso posibles cierres, informaba HOSTELTUR.
En el marco de la clausura de la IAAPA Expo Europe, la asociación que integra a los 12 parques de referencia del España remarcó la importancia del sector, al recordar que en 2019 la contribución socioeconómica –en forma directa, indirecta, inducida y de recaudación fiscal- llegó a los 4.949 millones de euros y propició la creación de un total de 60.268 empleos en España.
La pandemia de coronavirus derrumbó esas cifras, pero además están afectados por el tipo de IVA General, dice AEPA

En agosto de 2012 se anunció que el IVA del golf, turismo activo, parques temáticos y discotecas pasaba del 8% al 21% y desde el 1 de septiembreel tipo reducido del IVA pasó del 8% al 10%, mientras que el tipo general del 18% al 21%. Por entonces, los parques temáticos juzgaron como "escandaloso y dañino para todo el sector turístico" que les suban el IVA al 21%
“Todas las actividades culturales que aplicaban el tipo impositivo reducido del IVA con anterioridad a la reforma del año 2012 ya han recuperado su tributación al tipo reducido del IVA, a excepción de los parques de atracciones y zoológicos, lo que lo que supone un agravio comparativo frente a otras negocios culturales y turísticos”, afirma el presidente de la AEPA, Guillermo Cruz.
Con un IVA del 10% los parques serían una opción atractiva a nivel internacional dentro del sector del turismo cultural
“Con una recuperación del IVA del 10%, los parques de atracciones españoles serían más competitivos con respecto a los parques ubicados en otros estados miembros de la Unión Europea o de terceros Estados, convirtiéndose en una opción atractiva a nivel internacional dentro del sector del turismo cultural”, concluye Cruz.
La AEPA integra a los parques Dinópolis, Isla Mágica, Parque de atracciones de Madrid, Parque de atracciones de Zaragoza, Parque Warner, Portaventura, Sendaviva, Terra Mítica, Tibidabo, Tívoli y reciente se incorporaron Siam Park y Puy du Fou España.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.