Sólo las playas urbanas podrán utilizarse para eventos turísticos
La celebración de eventos, hasta ahora sin autorización, será regulada
Publicada 13/05/13
La celebración de eventos en las playas, una práctica que se ha extendido en los últimos años en diferentes destinos españoles -sobre todo en viajes de convenciones e incentivos- será regulada a partir de ahora según establece la nueva Ley de Costas aprobada en el Congreso de los Diputados.
Según reconoce el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, "la situación real era que determinados eventos se producían en las playas, sin autorización y con cierta permisividad".
"La Ley de Costas regula esta cuestión para establecer los requisitos, límites y condiciones en que es posible la ocupación de las playas, garantizando su conservación y entendiendo además que esas ocupaciones se restringen a los tramos urbanos", añade el ministerio dirigido por Miguel Arias Cañete.

Nuevo reglamento
El nuevo reglamento que establecerá los requisitos exactos para celebrar eventos en las playas aún tiene que ser redactado.
En todo caso, la nueva Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de Modificación de la Ley de Costas establece lo siguiente:
"En los tramos urbanos podrá autorizarse la celebración de aquellos eventos de interés general con repercusión turística que cumplan los requisitos que se establezcan, en particular, los relativos a superficie y tiempo de ocupación física, así como la adopción de todas las medidas preventivas tendentes a evitar cualquier afección ambiental y a garantizar el mantenimiento del tramo de playa en el estado anterior a la ocupación".
"En todo caso, una vez finalizada la ocupación, se procederá de manera inmediata al levantamiento de las instalaciones, a la completa limpieza del terreno ocupado y a la ejecución de las demás actuaciones precisas para asegurar la íntegra conservación de la playa", añade el texto legal.
Según marca la ley, "en la delimitación de los tramos urbanos y naturales de las playas participarán las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, en la forma que reglamentariamente se determine."
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión