Los precios desalientan a quienes tienen que trasladarse para hacer una temporada
La vivienda y el coste de vida, la otra cara de la escasez de empleados
Publicada 06/04/22

El año pasado en España el sector turístico tuvo un déficit de 93.000 trabajadores y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) prevé que este año la situación mejorará, aunque quedarán sin cubrirse unos 16.000 empleos, escasez de mano de obra que puede suponer una amenaza para la recuperación del sector. A pocos días de Semana Santa y a semanas del comienzo de la temporada de verano, las cadenas y asociaciones hoteleras están llevando a cabo jornadas de reclutamiento de personal en los principales destinos turísticos de España. Muchos empresarios se están topando con la migración de los empleados hacia otros sectores más estables, pero también con la dificultad de la vivienda y el aumento del coste de vida, porque los precios están desalentando a quienes tiene que trasladarse de ciudad e instalarse temporalmente para cubrir un puesto.
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
La crisis de talento en el turismo es resultado de una tormenta perfecta, en la que convergen condiciones laborales poco seductoras, escasos incentivos y una reducida valoración del talento, tal como ha publicado HOSTELTUR noticias de turismo en múltiples artículos. En este contexto, el reto de las empresas es volver a hacer del turismo un sector atractivo para el empleo, mejorar la experiencia del trabajador y propiciar que no pierdan empleabilidad. Pero hay situaciones externas que juegan en contra.
Más información sobre la crisis de empleo
-Las empresas turísticas frente al desafío de volver a enamorar al talento
-El reto de convertir el turismo en un sector más atractivo para el empleo
-Seis claves para reactivar la contratación y reducir la rotación en hoteles
-Las recetas para paliar la escasez de trabajadores turísticos
Nuria Montes, secretaria general de la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec), ha planteado ante HOSTELTUR que estos dos años de pandemia “han hecho muchísimo daño, porque muchos trabajadores temporales que no fueron protegidos debidamente por el sistema de ERTE se tuvieron que buscar trabajo en otras áreas”. Y agrega que “luego hay otros factores” que dificultan la búsqueda y los obliga a pensar estrategias para ser atractivos.

Hay empresas que para captar talento “están invirtiendo grandes sumas en formación, capacitación y recualificación de las personas” y otras que “están habilitando alojamientos temporales para sus trabajadores, de forma que puedan prestar servicios”, ya que la vivienda en los destinos escasea o es excesivamente cara.
“El incremento del coste de la vivienda y el alquiler, sobre todo en las zonas turísticas, hacen muy difícil que las personas puedan trasladarse para la temporada”, advierte
María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) resalta que "el problema de la falta de recursos humanos no hay que enfocarlo en Balares, da también en otras comunidades turísticas y son muchos los factores que intervienen".
En ese sentido, plantea que “además del trasvase de trabajadores de un sector a otro, también tenemos el problema de la vivienda y el coste”, y los empresarios se están topando con el hecho de que si los trabajadores tienen que venir de fuera "si no tienen un acceso a la vivienda y a precios asequibles, no lo pueden hacer... y eso que los salarios del convenio colectivo de hostelería no son bajos".
"El nivel de vida en nuestra comunidad autónoma es elevado, y si al tema de la vivienda la añades el transporte y la cesta de la compra, es más difícil”, ha reconocido en una entrevista con HOSTELTUR
Es importante no olvidar que en este primer trimestre del año el coste de vida se ha incrementado, porque los aumentos de la electricidad, los alimentos y el combustible, han disparado el Índice de Precios de Consumo (IPC): 6,1% en enero, 7,6% en febrero y 9,8% en marzo. Las previsiones para el resto del año no son mucho mejores, pese al plan de choque lanzado por el Gobierno para reducir el impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía española.
El problema con la vivienda, comenta Aguiló, es que “se ha puesto tanta al servicio de la actividad turística, haciendo alquiler turístico, que eso ha mermado la planta disponible y cuanto menos oferta tienes más sube el precio”.
“No hay alojamiento para la cantidad de gente que quiere venir a trabajar” y “esto ha empeorado”, reconoce Manuel Sendino, gerente de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF).
La dificultad para encontrar trabajadores “siempre se ha producido en Ibiza, por eso las empresas mejoran sus ofertas para intentar captar personal, pero la dificultad añadida viene por la carestía de la vivienda, que no se corrige y lastra mucho el interés por venir a trabajar a las Baleares”.
Navegando por la plataforma Idealista es posible ver que en Ibiza no hay pisos en alquiler por menos de 800 euros y en el caso de las habitaciones en pisos compartidos, es difícil encontrar por menos de 400 euros. En Mallorca hay más opciones, pero los precios también son altos: los estudios no bajan de 500 euros y los de una habitación parten de una base de 600 euros.
Tal como ha comentado el gerente de FEHIF a este medio, el problema de la vivienda está obligando a muchas empresas “a invertir en alojamientos para sus trabajadores”, sin embargo, los empresarios coinciden en que la solución no es que ellos garanticen la vivienda, sino que haya un equilibrio entre alquiler turístico y residencial.
Desesperados por contratar
“La hostelería en general, con la reforma laboral, tiene que hacer una reflexión de cómo estructurar y hacer atractiva la vida laboral, familiar y personal en este sector, para que vuelva a ser competitivo también en mano de obra”, plantea Nuria Montes y agrega que “mientras llega un plan de actuación general, que no se está poniendo en marcha ni por las comunidades autónomas, ni por el Gobierno central, cada empresa hace la guerra como puede e intenta solventar estas circunstancias”.
A comienzos del mes de marzo la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) lanzaron Check·In Jobs, un bolsa de empleo y talento del sector turístico, y semanas después empezaron a realizarse diferentes convocatorias para contrataciones masivas. Meliá Hotels International abrió 285 vacantes en la Costa del Sol y 1.200 en Baleares; Zafiro buscó 500 trabajadores para sus hoteles en Mallorca, Iberostar abrió 600 puestos en Baleares y también Senator, Marriott y Accor, por mencionar algunas.
Más información sobre convocatorias de empleo en hoteles
-Meliá reclutará 285 empleados en Costa del Sol para hacer frente al verano
-Zafiro Hoteles ofrece 500 empleos en Mallorca
-Iberostar busca 600 trabajadores para sus hoteles en Baleares
-Jornada de puertas abiertas de Accor para ofrecer más de 100 empleos
Según el Barómetro de Empleo Turístico de Turijobs, publicado por HOSTELTUR, las posiciones de sala y cocina son las que más ofertas de empleo generan, seguidas por recepción, housekeeping y management. Aunque no se refleja en un número significativo de ofertas, F&B/Revenue Management también son posiciones difíciles de cubrir. El problema está en que la demanda de los trabajadores no coincide, ya que buscan principalmente puestos en recepción y atención al cliente, pero sala y cocina bajan de posiciones.
- Guerra mundial por el talento en el sector hospitality
- Iberostar aterriza en Miami Beach con dos hoteles en South Beach
- Meliá suma un nuevo hotel en la Costa Brava bajo gestión de Summum
- Los hoteles de Las Palmas evitan huelga en Semana Santa tras acuerdo
- Accor mira más allá de Ibis: las marcas que impulsará en España
- Hoteles de cadena en España: la realidad de un vistazo
- Iberostar desembarca en Miami Beach con hoteles que combinan diseño y playa
- Todo lo que te interesa saber de distribución hotelera en 3 masterclass
- Hoteles de Playa de Palma prevén un impulso para la renovación
- Room Mate abre en Roma un nuevo hotel boutique de 65 habitaciones
- Retos a los que se enfrentan los hoteles en 2025
- Semana Santa: la previsión de ocupación en campings es del 85%
- Gabriel Escarrer: “¿Hacia la segunda balearización?”
- Maarlab invita a la industria hotelera a pensar ‘’out of the room’’
- El turismo impulsa su revolución sostenible en los Traveling for Happiness
- Apartamentos Turísticos recurren contra Valencia por suspender licencias
- Baleares renuncia a subir la ecotasa y gravar el rent a car en 2025
- El 80% de las plazas en casas rurales ya están reservadas para Semana Santa
- La vivienda turística divide al sector: cruce de posturas en Mallorca
- Las regiones de España que mejor aprovechan su capacidad hotelera
- Lopesan revoluciona la experiencia vacacional en Abora Interclub Atlantic
- Paradores dedica 36 millones € a restaurar el Hostal de los Reyes Católicos
- Club Med convierte todo su porfolio al lujo y dispara ingresos
- Semana Santa: las reservas crecen hasta un 47% priorizando el sol y playa
- Las branded residences cambian las ciudades por los destinos vacacionales
- El Senado propone crear un Parador Nacional en Durango
- Gaiarooms inicia su expansión internacional por Portugal
- Retos de la transición generacional: la visión de la banca y la universidad
- La razón por la que Marriott tiene cerca de 40 marcas y va a más
- Claves del crecimiento de HIP: 22.000 habitaciones y visión a largo plazo
- Hoteles y Alojamientos
- Actualidad hotelera
- Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC)
- Empleo turístico
- Federación Empresarial Hotelera de Mallorca
- FEHIF
- FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca)
- Hoteles Comunidad Valenciana
- hoteles España
- Maria José Aguiló
- Nuria Montes
- Semana Santa
- verano 2022
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.