Cuba sufre una caída de casi dos puntos en llegadas de turistas internacionales
Publicada 16/08/13

Informe/ Durante el primer semestre de 2013, Cuba sufrió una caída de 1,82% en la llegada de turistas internacionales, tras contabilizar 1.596.883 visitantes. En dicho período la tasa de ocupación fue del 53,6% y las pernoctaciones superaron los 10 millones. Canadá se mantiene como principal mercado y Argentina cayó al cuarto lugar.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Informes (ONEI), los ingresos por turismo superaron los US$ 1.084 millones, correspondiendo el mayor porcentaje al gasto destinado a gastronomía (38,7%) y alojamiento (34,9%). En tercer lugar aparece el transporte (15%), comercios minoristas (7%), otros servicios (3,6%) y recreación (0,8%).

Analizando los mercados emisores, sólo Canadá envió el 44,26% del total de turistas, es decir 706.766 en el primer semestre. Si se compara con los datos del año pasado, hubo un crecimiento del 1,1%.
Como segundo mercado aparece Inglaterra (75.296), luego Alemania (62.659) y Argentina (57.614).
En el caso de Argentina, que se mantiene como principal emisor de Sudamérica, tuvo una baja del 7,8%, ya que el año pasado había enviado 62.482 turistas. Como consecuencia, cayó un lugar en el ranking, puesto que en el semestre del 2012 ocupaba el tercer lugar.

En términos generales, marzo fue el mes en el que mayor ingreso de turistas internacionales se registró (354.574) y junio el de menor rendimiento (183.812).
Tal como sucede habitualmente en Cuba, el ocio y las vacaciones fueron las principales motivaciones de viaje (95,89%), seguido por otras motivos (3,41%) y negocios (0,47%).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.