Los cruceros exigen una mayor inversión pública en los puertos
Publicada 20/06/22

- Reclaman que la industria pueda acceder a la infraestructura adecuada y al suministro de combustibles sostenibles
- Las navieras se han comprometido a utilizar la conexión a la red eléctrica en tierra en aquellos puertos donde sea posible
- El objetivo de la Unión Europea es que los principales puertos en el continente ofrezcan esta posibilidad para 2030
El 66% de la flota de cruceros en todo el mundo estará equipada para conectarse a la red eléctrica en 2027, pero solo un reducido número de muelles en Europa ofrece esta conexión, por lo que la industria urge a las autoridades públicas a realizar las inversiones necesarias.
“Es necesario un apoyo claro por parte de los gobernantes para asegurar el desarrollo de una infraestructura adecuada y accesible”, ha indicado el presidente de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) y presidente ejecutivo de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago.
Considera que la inversión pública es esencial en la infraestructura portuaria, ya que las navieras se han comprometido a utilizar la conexión a la red eléctrica en tierra en aquellos puertos que en los que sea posible. Así lo expuso durante su participación en la primera conferencia europea de la industria de cruceros dedicada a su descarbonización, organizada por CLIA Europa en Génova.
Sin olvidar que el objetivo de la Unión Europea es que los principales puertos en el continente ofrezcan esta posibilidad para 2030.

La industria de los cruceros ha realizado grandes inversiones en proyectos de investigación e incorporación de tecnologías para mejorar el rendimiento medioambiental. Asimismo, los nuevos barcos son cada vez más eficientes, pero urgen a crear un marco regulatorio e inversiones que igualen el compromiso de la industria.
En opinión de la directora general de CLIA en Europa, Marie-Caroline Laurent, “es imprescindible que, en este momento, tengamos un marco legislativo claro que fomente la inversión y la innovación necesaria para que la industria alcance los objetivos establecidos”, añadió.
Más datos sobre la industria de los cruceros
-Los cruceros ponen rumbo a una recuperación que no se afianzará hasta 2023
-Las tres grandes navieras tendrán este mes todos sus barcos en el mar
-Palma, primer puerto español que limita a tres los cruceros al día
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.