La isla de Pascua se reabre al turismo tras dos años de pandemia
Tras 868 días de cierre de sus fronteras
Publicada 08/08/22 11:09h
- El 4 de agosto aterrizó en el Aeropuerto Internacional Mataveri el primer vuelo de esta nueva etapa
- Los turistas que quieran visitar la isla deberán presentar un test PCR negativo
- Los viajeros internacionales deberán hacerse un test de antígenos a su llegada a la isla
La isla de Pascua vuelve a estar abierta al turismo. Este 4 de agosto, un grupo de más de 230 turistas se convirtió en el primero en llegar a Rapa Nui, tras 868 días de cierre de sus fronteras por la pandemia de COVID-19, marcando así el regreso oficial de los viajeros al territorio.
Una llegada que se produce gracias al esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Chile y las comunidades y autoridades de la isla para generar un proceso de reapertura seguro, teniendo en cuenta aspectos sanitarios, administrativos, de conectividad y abastecimiento, entre otros, informa Chile Travel.
"La mayoría de los servicios turísticos están listos para recibir a los visitantes, con los protocolos sanitarios adecuados”, asegura la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze
A partir de ahora, los turistas que quieran visitar la isla deberán presentar un test PCR negativo, tomado con un máximo de 24 horas antes del embarque, mientras que a los menores de 6 años se les permitirá una prueba de antígenos de un centro de salud.

Además, los turistas deberán contar con su certificado de vacunación completo, mientras que los viajeros internacionales deberán hacerse un test de antígenos al llegar a Rapa Nui.
LATAM Airlines ya ha anunciado que ha reabierto la ruta desde Santiago a la isla de Pascua, con vuelos los jueves y sábados, si bien espera añadir más
Asimismo, quienes visiten Rapa Nui deberán también cumplir con requisitos administrativos, vigentes desde 2018. Así, han de completar el Formulario Único de Ingreso a la Isla de Pascua, contar con un pasaporte vigente, tener un billete de ida y vuelta, no permanecer más de 30 días en la isla y contar con una reserva en algún alojamiento turístico registrado en Sernatur o una carta de invitación redactada por un residente o persona perteneciente a la comunidad Rapa Nui, que debe ser tramitada en la Delegación Presidencial Provincial.
Más sobre la isla de Pascua:
- Isla de Pascua ya no resiste más luego de dos años sin turismo
- Recién en febrero de 2022 volverán los turistas a la Isla de Pascua
- Destinos verdes: premian a Perú, Isla de Pascua y Guyana en la ITB Berlín
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.