Los consumidores buscan actualmente viajes personalizados, esas son las ofertas con más demanda, y además volverían a comprar a una agencia de viajes minorista que se las facilitara. Así lo indica un estudio de Travelport al que ha tenido acceso HOSTELTUR, realizado sobre 2.000 encuestados de distintos países, y que revela las claves del nuevo viajero pospandémico.
El informe, encargado por esta plataforma global de viajes a Toluna Research, ha revelado que el 64% de los consumidores quiere ofertas personalizadas, así como que el 78% de los compradores "quieren buscar ellos mismos y esperan encontrar una muestra completa y no una selección del producto", ha precisado Andrea Giugliano, Global Marketing Manager de Travelport.
Los consumidores buscan ahora viajes personalizados. Fuente: Hosteltur.
Otras claves que también pone de manifiesto este informe es que el 90% de los clientes necesita transparencia, ya que quieren saber de antemano aspectos como si hay que abonar tasas extraordinarias durante su estancia, si pueden llevar su equipaje de mano, si el vuelo es accesible, y unlargo etcétera de posibles dudas a despejar con antelación a la toma de la decisión del viaje.
La sostenibiidad es un condicionante del viaje cada vez más importante. Así, el estudio revela que el 70% de los encuestados estarían dispuestos a pagar más por viajar en condiciones más sostenibles; mientras que el 60% "pagaría con tiempo". Es decir, estarían dispuestos a realizar un viaje más largo -entre dos y tres horas más- a cambio de ahorrar emisiones, por ejemplo.
Más ver y menos leer
Cuando los nuevos clientes realizan búsquedas "les gustan más los videos y las imágenes que los textos explicativos muy largos", ha indicado Giugliano, quien considera todos estos datos los ejes que deben guiar la modernización de las agencias de viajes, que "surge de una necesidad de adaptación". Y a este respecto, ha recordado casos de marcas comerciales desaparecidas por no adaptarse, como Sears o Toys’r’Us.
Por su parte, Jorge Ibarra, director para México y Centroamérica de Travelport, ha explicado que el 98% de los consumidores buscan ofertas, lo cual, supone que los agentes de viajes deben tener acceso a una gran cantidad de contenido sobre aerolíneas, trenes, barcos, hoteles, rent-a-car, etc., para poder ofrecérselo a sus clientes de forma individual o combinada.
"Vender el viaje completo ayuda a vender más, porque los consumidores quieren poder comprar todo lo que desean en un solo lugar"
En la misma línea, ha detallado que actualmente "los clientes prefieren chatear con una persona", por lo que no ha considerado que inteligencias artificiales como ChatGPT sean una buena opción en el futuro. Al menos como asistencia a la venta de viajes en ese nivel de proximidad con el consumidor.
Más informaciones relacionadas con Travelport:
- Rafael Gallego ficha por Travelport para el área Comercial
- La Generación Z prioriza el factor humano en la atención al cliente
- Viajeros visitan 38 sitios web en promedio antes de reservar un viaje
- TDCS Travelport se suma a UNAV como empresa adherida
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.