Los canales de venta online representarán el 69% de todos los ingresos del sector turístico en el mundo al cierre de 2023, según las estimaciones de Statista, y se espera que dicho porcentaje continuará subiendo en los próximos años. Buena parte de este mercado será absorbida por las OTAs, entre las que destacan diez grandes compañías.
Un mercado de 2.285 billones de dólares
Según explica Statista, el mercado turístico -en términos de ingresos- alcanzará un tamaño de 2.285 billones de dólares a nivel mundial al cierre del año 2023.
Esta cifra superaría el récord anterior de 2.201 billones de dólares estadounidenses que se alcanzó en 2019, antes de la pandemia.
Durante este año, el 69% de los ingresos turísticos a nivel global se canalizarán a través de canales online y Statista prevé que ese porcentaje seguirá en aumento en los próximos años, hasta alcanzar una cuota del 74% en el año 2027.
El poder de las OTAs
Buena parte de ese mercado será absorbida por las agencias de viajes online (OTAs), entre las que destacan diez grandes compañías, que son las siguientes:
- Booking
- Expedia
- Airbnb
- Trip.com
- Tripadvisor
- Trivago
- Despegar
- eDreams Odigeo
- MakeMyTrip
- Lastminute
Según explica Statista, los ingresos de las principales agencias de viajes en línea (OTA) en todo el mundo remontaron en 2021 y en 2022, después de caer drásticamente en 2020 debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
No obstante, tal como podemos ver en la infografía, de las cinco grandes plataformas online de reservas, solo dos de ellas lograron el año pasado ingresos por encima de los niveles prepandemia. Esas dos compañías fueron Booking Holdings y Airbnb.
Las mayores OTAs del mundo. Fuente: Statista
Las OTAs que más valen en bolsa
Otro dato que llama la atención es la capitalización de mercado de las mayores OTAs del mundo.
Según los datos recopilados por Statista al cierre del año 2022, la compañía con la mayor capitalización de mercado o valor en bolsa era Booking Holdings, con un valor de 78.171 millones de dólares estadounidenses, muy por delante de sus competidores Airbnb, Trip.com y Expedia.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.