Binter da un paso histórico y sube a primera división con su nuevo destino
El presidente de Binter, Rodolfo Núñez, ha presentado el nuevo proyecto de la aerolínea: volará desde dos islas canarias a Madrid a partir del 1 de febrero
Publicada 27/10/23 14:41h
Rodolfo Núñez, presidente de Binter Canarias, ha presentado este viernes el nuevo proyecto de la aerolínea: volar desde dos aeropuertos canarios a Madrid, a partir del 1 de febrero, un plan que, según ha afirmado, da respuesta a la demanda de sus clientes y cuenta con el respaldo de los gobiernos canarios, de los tres bancos que les han financiado la operación -BBVA, CaixaBank y Santander- y su plantilla. “Vamos a pasar a primera división del mercado aéreo español y europeo, vamos a volar a Madrid, el aeropuerto más grande y complejo y donde están los mejores”
La aerolínea volará desde los aeropuertos de Tenerife Norte y Gran Canaria, cuatro salidas diarias desde las dos islas y desde el resto de las islas, a través de vuelos de conexión gratuitos. Núñez destacó que, con esta nueva ruta, es la primera vez que van a tener una base fuera de Canarias que, además, les representa una fuerte inversión.
Para respaldar la nueva operación, Binter compró cinco Embraer 195 E2. Tres estarán basados en Madrid y dos en Canarias, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife. Además, establecerán un equipo de entre 200 y 250 empleados.
Explicó que decidieron entrar en ese mercado por tres razones: “Nuestros clientes nos lo demandan; aunque es un mercado bien atendido en el que predomina el low cost y la tercera ya se ha formalizado la venta de Air Europa a IAG, falta la conformidad de la CE y, con esto, el 80% del Canarias-Madrid se iba a quedar en manos de un solo grupo, de forma teórica porque luego la CE exigirá uno remedies”

Núñez ha señalado que un buen servicio de transporte aéreo es esencial para el desarrollo económico de un territorio y, si además es insular y alejado del continente al que pertenece, el transporte aéreo y marítimo cobran especial importancia.
En tal sentido, definió que para ser un buen servicio de transporte ha de tener una amplia variedad de rutas, muchas frecuencias, suficiente capacidad en plazas y una variedad de tarifas que se adapten a las necesidades de los pasajeros, que sea puntual, que sea regular, que tenga una buena atención a los pasajeros.
“En 2018, en nuestra misión de conectar por vía aérea a Canarias, empezamos a volar a la península a dos destinos, donde no había competencia, y cinco años más tarde y la Covid por el medio, con dos años prácticamente parados, hoy estamos en 14 destinos de la península. A mediados de 2022, cuando revisamos el plan del grupo, nos planteamos el corredor Canarias-Madrid, el corredor cuantitativa y cualitativamente más importante de los que unen con el territorio nacional, un gran mercado y un gran riesgo porque los que están son muy buenos competidores”
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.