El Gobierno asigna 108 M € para financiar planes de eficiencia energética
La previsión para este año es que 773 establecimientos turísticos se renueven y mejoren su rendimiento energético y reduzcan su consumo de energía
Publicada 11/12/23
El Gobierno ha autorizado la distribución territorial entre comunidades y ciudades autónomas de 108 millones de euros para proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas para el ejercicio 2023. El acuerdo, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, deberá ratificarse en la Conferencia Sectorial de Turismo.
"Con estas inversiones el Gobierno pretende incrementar la competitividad de nuestras empresas turísticas mediante el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y economía circular que contribuyen a reducir los costes energéticos y la huella de carbono. Si sumamos las ayudas de este año con las del año pasado (170 millones de euros), nos queda un total de 278 millones de euros y 3.400 beneficiarios para ser más sostenibles en turismo”, afirma el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
El criterio objetivo de reparto territorial considera el número de establecimientos y número de habitaciones ofertadas por cada comunidad autónoma, que figuran en la Encuesta de Ocupación Hotelera de 2019, última disponible antes de la pandemia.

El plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables será hasta el 30 de junio de 2025
Las autonomías deberán asignar, a través de las convocatorias de subvenciones que efectúen en sus respectivos territorios, el presupuesto que les haya correspondido a los destinatarios últimos; es decir, a las empresas del sector turístico definidas en el acuerdo de la Conferencia Sectorial: transporte de pasajeros, hoteles, alojamientos, campings, restauración, alquiler de vehículos, agencias de viajes, operadores turísticos, organización de convenciones y ferias, etc.
Las actuaciones subvencionables deben dedicarse a la mejora de la eficiencia energética, medidas de gestión de residuos y actuaciones orientadas a la reutilización, acciones destinadas a fomentar los suministros de proximidad y mejora en instalaciones y equipos en materia de iluminación, climatización y almacenamiento térmico.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.