Seis comunidades acaparan casi el 98% de las llegadas internacionales
Los aeropuertos españoles registraron en febrero 6,3 millones de llegadas internacionales, registrando un notable incremento del 18,1% frente al mismo mes de 2023
Publicada 18/03/24 14:28h
Los aeropuertos españoles registraron en febrero 6,3 millones de llegadas internacionales, registrando un incremento del +18,1% frente al mismo mes de 2023. El 59% de los pasajeros internacionales arribó a España en aerolíneas low cost (+21,2%), mientras que el 41% restante lo hizo en compañías tradicionales con un menor crecimiento (+14%). Las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Canarias, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares) acapararon el 97,6% del total de llegadas internacionales en el mes; según el informe mensual de Turespaña de febrero.
El 57,3% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, con un incremento del +19,1%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,7% restante, creció un + 16,8%.
Entre enero y febrero, España acumula más de 12,3 millones de pasajeros internacionales, con un notable incremento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2023 y de un 15,3% por encima de los niveles de febrero de 2019.
Mercados emisores
En febrero se fortaleció la tendencia creciente de llegadas internacionales a España desde todos los principales países emisores en relación con las cifras del mismo mes de 2023.

En el mes han destacado los notorios crecimientos de llegadas desde Polonia, Italia, los Países Bajos y Suiza, con subidas interanuales superiores al 20%. La diversificación de mercados desde el resto del mundo roza también un aumento del 20%.
El Reino Unido, con 1,3 millones de pasajeros aéreos (+15,2%) emitidos a España, casi el 20% del total de las llegadas, se mantiene como el primer mercado emisor en febrero. Canarias fue el primer destino de los viajeros procedentes de aeropuertos británicos, acaparando el 40,1% del total de 506.849. El resto de principales comunidades turísticas también registraron notorios aumentos, destacando Andalucía y Galicia con subidas superiores al 25% interanual. El 82,8% de los pasajeros británicos llegó a España en una low cost, frente al 17,2% que arribó en compañías tradicionales.
En febrero llegaron a España procedentes de Alemania 806.357 (+19%) pasajeros aéreos que suponen el 12,7% del total, dirigiéndose principalmente a Canarias (37,4%). El 52,1% de los pasajeros procedentes de Alemania llegó en aerolínea low cost, mientras el restante 47,9% viajó en compañías tradicionales.
Desde Italia llegó el 9,8% del flujo de pasajeros recibidos en febrero (623.910) registrando un crecimiento interanual del +21,4%, que benefició especialmente a Cataluña y a la Comunidad de Madrid, alcanzando una cuota conjunta del 65,3% de las llegadas. El País Vasco y Asturias registraron importantes aumentos interanuales superiores al 100%. Predominaron los pasajeros que arribaron en low cost (77,8%) frente a los que viajaron en compañías tradicionales (22,2%).
Francia emitió el 7,5% del total de pasajeros en febrero, mostrando una expansión del +4,7% que favoreció especialmente a la C. de Madrid y Cataluña que recibieron más de 100.000 llegadas respectivamente y aglutinaron conjuntamente el 59,8% del total de llegadas. La C. Valenciana con una cuota del 9,2% de llegadas fue la que registró el mayor incremento interanual, del 23,9%. El 63,7% de los pasajeros franceses recurrieron a CBC en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del + 1,7%, más suave, que el registrado por los que eligieron compañías tradicionales (+10,5%).
Los pasajeros procedentes de los Países Bajos, el 5,1% del total, experimentaron un aumento del +20,8%, teniendo como principales destinos Cataluña y la Comunidad Valenciana, acaparando en torno al 42,1% de cuota de llegadas conjuntamente. El 71,5% eligió una low cost para su vuelo.
Destinos estrella
Las seis principales comunidades autónomas acapararon el 97,6% del total de llegadas y todas reportaron aumentos: Comunidad de Madrid (27,2%), Canarias (22,6%), Cataluña (21,4%), Andalucía (12,1%), Comunidad Valenciana (10,6%) y Baleares (3,7%).
La mayor subida la registró Andalucía, con un +30,9% interanual, y la menor, Baleares, con un +3,7%.
La Comunidad de Madrid recibió más llegadas, con más de 1,7 millones, y Baleares la que menos, con 233.923.
Cataluña es la comunidad que recibió un mayor número de llegadas en aerolíneas low cost, con 951.488, y la Comunidad de Madrid, el mayor número de llegadas en compañías tradicionales con más de 1,3 millones.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.