Requerimientos a las principales plataformas de alquiler turístico

Las viviendas turísticas sin licencia serán investigadas por Consumo

La investigación hará hincapié en "la actividad y responsabilidad" de empresas dedicadas a la gestión de pisos turísticos

Publicada 05/06/24 11:28h
Las viviendas turísticas sin licencia serán investigadas por Consumo

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto una investigación sobre las "potenciales prácticas comerciales desleales en relación con las viviendas turísticas que operan sin licencia y que se anuncian por toda España en plataformas destinadas al alquiler turístico", según ha informado dicho departamento del Gobierno.

Consumo abre una investigación a viviendas turísticas sin licencia
Habitación de una vivienda turística. Fuente: Adobe Stock

"Un número significativo de viviendas turísticas estarían operando sin licencia"

Desde la Dirección General de Consumo, integrada en el citado ministerio, "se han identificado posibles prácticas de este tipo en diferentes ciudades españolas", añaden las mismas fuentes oficiales.

"Serían prácticas comerciales que, con base en la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, serían desleales y que, por tanto, supondrían una infracción que puede generar lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada", señalan desde la Dirección General de Consumo.

El Ministerio añade que, según la información oficial ofrecida por autoridades autonómicas y municipales con competencia este ámbito, "un número significativo de viviendas turísticas estarían operando sin licencia, razón por la cual el Ministerio liderado por Pablo Bustinduy ha decidido poner en marcha esta investigación con el fin de proteger a las personas consumidoras y usuarios ante estas prácticas".

Requerimientos de Consumo a las principales plataformas de alquiler turístico

Sobre esta base, la Dirección General de Consumo ha enviado requerimientos a las principales plataformas de alquiler turístico para obtener información sobre las viviendas que son anunciadas en este ámbito, "haciendo especial hincapié en la actividad y responsabilidad de aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos en diversas comunidades autónomas y que podrían estar incurriendo en prácticas comerciales desleales sobre la base del Artículo 47 de la mencionada ley general".

Con la información que se recabe a través de estos requerimientos, la Dirección General de Consumo "va a estudiar la posibilidad de abrir expedientes sancionadores por estas prácticas que, según el precepto legal, pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido".

Desde la Dirección General de Consumo se recalca que "la apertura de esta investigación no prejuzga el resultado final de la misma".

Se disparan las llegadas de turistas que se alojan en viviendas

De enero a abril, el número de viajeros internacionales que llegó a España y se alojó en hoteles subió un 11%. En las viviendas turísticas de alquiler, el crecimiento fue del 37%, según datos de la encuesta Frontur publicados esta semana.

La investigación anunciada por Consumo llega en un momento en que se han multiplicado también las actuaciones de diferentes administraciones para poner coto al fenómeno de la vivienda turística.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Barcelona ha identificado en los últimos años hasta 38 grupos organizados dedicados al alojamiento turístico ilegal. Hasta ahora, han logrado desarticular 22 de estos grupos.

Desde el sector hotelero también se denuncia una y otra vez la proliferación de viviendas turísticas sin licencia en España, por los efectos que esta oferta ilegal genera en los destinos

Y esta misma semana, Gabriel Escarrer, presidente de Meliá Hotels International y del lobby Exceltur, en un artículo publicado en Linkedin, afirma: "El, por el momento, descontrolado crecimiento de la oferta del alquiler turístico insuficientemente regulado o ilegal es una de las claves de la situación que se está viviendo en muchos destinos y que está derivando en desconfianza y rechazo por parte de los ciudadanos (...) Se trata de un crecimiento insostenible que afecta de manera directa a la ciudadanía, impactando de manera negativa en el uso de recursos naturales y con un impacto directo en uno de los temas los que se centra el malestar de los residentes en localidades turísticas: el acceso a la vivienda".

"Desde el sector lo tenemos claro y así lo manifestamos hace menos de dos semanas en el Foro Hosteltur: El alquiler turístico o vacacional debe estar planificado, ordenado y regulado, al igual que el resto de oferta alojativa", añade Escarrer.

¿Cuántas viviendas turísticas se comercializan en España?

El número de viviendas turísticas en España comercializadas a través de las tres principales plataformas (Airbnb, Booking.com y Vrbo/Expedia) ha aumentado en 46.253 unidades respecto a un año atrás, según revelan nuevos datos publicados por el INE. Así, en febrero de 2024 estaban disponibles en el mercado un total de 351.389 viviendas turísticas, que suman 1,75 millones de camas.

Noticias relacionadas:
- Valencia aprueba una moratoria que congela las viviendas turísticas
- Baleares reclama más inspectores contra el alquiler turístico ilegal
- Confrontación entre hoteles y vivienda turística ¿Cómo acabará?

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.