Informe Braintrust

Modelos turísticos con más capacidad para romper la estacionalidad

Publicada 11/06/24
Modelos turísticos con más capacidad para romper la estacionalidad
  • En el turismo de sol y playa, el 69,8% del gasto de los españoles en este tipo de destinos se concentra en el tercer trimestre del año
  • Sin dejar de ser importante, el turismo de sol y playa “precariza la actividad e impide la desestacionalización", afirma Braintrust
  • La cultura, las compras, el deporte o la gastronomía ofrecen a los destinos una mayor capacidad de desestacionalizar su modelo

“En España seguimos explotando el modelo de sol y playa, cuando tenemos una oferta excelente que podemos comunicar, en donde se sitúan otros nichos que son cada vez más importantes: la cultura, el deporte, las compras o la naturaleza, modelos de turismo que son capaces de desestacionalizar el gasto a través de todo el año”, afirma Ángel García Butragueño, director de Turismo en Braintrust. En este contexto, la consultora ha elaborado un informe donde profundiza, a través de una radiografía del mercado emisor español, en la capacidad de desestacionalización de otros modelos turísticos.

“Las manifestaciones en contra del turismo exactamente piden esto, que el modelo sea mucho más sostenible y beneficie al residente con un turismo mucho más diversificado, desestacionalizado, respetuoso, y que revierta mayores beneficios en el destino”, añade Butragueño.

Por esta razón, en el nuevo informe de su Barómetro Turístico, Braintrust analiza otros modelos turísticos que no son el sol y playa con el fin de ayudar a los destinos a gestionar de manera más sostenible, desde un punto de vista económico y social, y tratar de mejorar así la percepción que los residentes tienen del turismo.

Ha elaborado un índice de estacionalidad del viajero nacional y su gasto turístico por tipo de turismo y ha identificado aquellos que más recorrido tienen en la sostenibilidad económica y de empleabilidad. El índice se calcula teniendo en cuenta el gasto que se origina en temporada alta, comparándolo con el que se realiza fuera de dicho periodo. Luego categoriza en tres tipos de riesgo dicho índice: alto, cuando la actividad se concentra mayoritariamente en los meses de verano; medio, cuando se suele agrupar entre el verano y la primavera, y bajo, cuando se distribuye a lo largo de todos los meses del año de forma más regular.

Modelos turísticos con más capacidad para romper la estacionalidad
Braintrust ha elaborado un índice de estacionalidad para valorar la aportación del gasto turístico en cada temporada. Fuente: Braintrust.

El análisis destaca que, en el turismo de sol y playa, el 69,8% del gasto de los españoles en este tipo de destinos se concentra en el tercer trimestre del año. Indica que es un modelo que tiene un recorrido de mejora en cuanto a su sostenibilidad económica y social. Sin dejar de ser importante por su peso, “precariza la actividad, e impide la desestacionalización que tanto perjudica a algunos destinos maduros, no solo en España, sino a nivel mundial”, asevera la consultora.

El turismo de naturaleza también cuenta con un indicador alto de estacionalidad, ya que el mayor volumen de gasto turístico también corresponde al periodo estival.

Modelos turísticos con más capacidad para romper la estacionalidad
El turismo de sol y playa y el de naturaleza se concentran sobre to en verano. Fuente: Braintrust.

El turismo de sol y playa resiste, pero reduce paulatinamente su cuota, sobre todo con la incorporación de generaciones más jóvenes que buscan en los viajes experiencias memorables a través de nuevos conceptos, como el viajar para conocer y degustar la gastronomía local, hacer compras, participar en diferentes competiciones deportivas, o conocer la cultura nativa.

Estas prácticas suelen distribuirse más a lo largo de los meses y ofrecen la oportunidad a los destinos de desestacionalizar su modelo, creando una mayor riqueza económica y un empleo más estable.

Modelos turísticos con más capacidad para romper la estacionalidad

El turismo cultural, deportivo, gastronómico o de compras son algunas de las actividades que más contribuyen a romper la estacionalidad. Fuente: Braintrust.

“Después de la pandemia, y tras la ventana que se abrió para cambiar el modelo turístico, constatamos que se podría estar malogrando la ocasión para crear y gestionar una industria más sostenible”, señala Ángel García Butragueño

Perfil según la modalidad turística

El análisis de Braintrust señala que el turismo de sol y playa se suele disfrutar en familia, con un 49,1%. En el ámbito cultural, predomina el viaje en pareja, el 65,1%; en el deporte aparecen los amigos con un 29,8%, mientras las compras constituye el nicho con un mayor porcentaje de realización en solitario del 12,5%.

Modelos turísticos con más capacidad para romper la estacionalidad
Los perfiles de turistas según el modelo de ocio elegido. Fuente: Braintrust.

Para José Manuel Brell, socio responsable de la práctica de Estudios y Modelos Cuantitativos y de la Industria de Turismo y Ocio en Braintrust, reconoce que el turismo sigue imparable, pero advierte que "empiezan a aparecer algunos indicios de cansancio en los residentes respecto a los impactos negativos del turismo, que se podrían generalizar y que hay que saber gestionar”.

“En España tenemos la oportunidad de diversificar la propuesta de valor a través de diferentes nichos, que son una gran oportunidad de cara al futuro”, agrega.

Noticias relacionadas

- ¿El malestar con el turismo llega a todos los destinos españoles?

- Manifestación de unas 10.000 personas en Palma contra el sobreturismo

- Protestas en Canarias: exigen una moratoria hotelera y vacacional "total"

- El gasto turístico de los españoles según los ingresos de cada hogar

- El gasto turístico de los españoles alcanza un nuevo récord: 58.750 M €

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.