Infografía interactiva y descargable

Hoteles versus pisos turísticos ¿Quién crece más en España?

Las pernoctaciones en hoteles de España durante 2023 aumentaron apenas un 1% en comparación con el año prepandemia, mientras que en las viviendas turísticas el incremento fue del 25%

Publicada 20/06/24
Hoteles versus pisos turísticos ¿Quién crece más en España?

Nuevos datos de Eurostat revelan que en España, durante el año pasado, se registraron 132,6 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos de corta estancia reservados a través de plataformas como Airbnb, Booking.com, Expedia Group y Tripadvisor. En la siguiente infografía, se pueden visualizar los datos mes a mes de 2019 y 2023, comparando las noches de hotel y las estancias en viviendas turísticas.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

¿Cuántas pernoctaciones en hoteles y en viviendas turísticas se consumen en España al año?

La infografía muestra datos de dos fuentes diferentes.

Por un lado, la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE indica que en 2023 se registraron en España un total de 346,95 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros. Esta cifra representó un incremento del 1,1% respecto al año 2019, antes de la pandemia

Por el otro lado, tenemos los datos de Eurostat: "Alojamiento de corta estancia en Europa ofrecido a través de plataformas de economía colaborativa".

Se trata de una estadística experimental realizada por el organismo europeo gracias a un acuerdo firmado entre la Comisión Europea y las cuatro grandes plataformas de comercialización de alojamiento turístico: Airbnb, Booking, Expedia Group y Tripadvisor. Este acuerdo permite al instituto estadístico oficial de la Unión Europea acceder a un conjunto de datos proporcionados por dichas compañías.

Entre esos datos, se incluyen las pernoctaciones que los turistas reservaron a través de esas cuatro plataformas para alojarse en viviendas de alquiler turístico de corta duración, "excluyendo otras formas de alojamiento, como hoteles o campings". Por ejemplo, una familia de cuatro personas que se aloja tres noches en un alquiler de corta estancia representa 12 pernoctaciones o noches de huéspedes.

Así, los datos de Eurostat muestran que en 2023 se registraron en España un total de 132,6 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos de corta estancia. Esta cifra representa un incremento del 25,5% en comparación con el año 2019, antes de la pandemia.

¿Cómo están evolucionando las llegadas de turistas según tipología de alojamiento en 2024?

Por otra parte, y según la encuesta Frontur del INE, la llegada de turistas extranjeros a España sigue aumentando con gran intensidad en lo que llevamos de 2024.

De enero a abril, el número de viajeros internacionales que se alojó en hoteles subió un 11% respecto al año pasado. En las viviendas turísticas de alquiler, el crecimiento fue del 37%.


Noticias relacionadas:
- Las viviendas turísticas solo podrán ofertarse con matrícula en plataformas
- Fevitur: El registro de viviendas turísticas profesionalizará el sector
- Las viviendas turísticas sin licencia serán investigadas por Consumo
- Así crecen las llegadas de turistas a España en 2024

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.