Encuesta elaborada por EscapadaRural y Biosphere

Los destinos rurales que este verano serán refugio climático

El 57% de los españoles evitará zonas con temperaturas elevadas para hacer turismo rural

Publicada 23/06/24
Los destinos rurales que este verano serán refugio climático

La emergencia climática es uno de los grandes desafíos que enfrenta el turismo en el siglo XXI y un informe elaborado por EscapadaRural y Biosphere destaca que el 55% de las personas que hacen turismo rural en España ha modificado significativamente sus hábitos de viaje debido al cambio climático experimentado en los últimos veranos. Ese cambio va desde la elección del destino y del alojamiento hasta la antelación de la reserva o las actividades que se realizan.

El informe fue elaborado a partir de encuestas contestadas por 2.473 viajeros y 398 propietarios de alojamientos rurales de la base de datos nacional de EscapadaRural. Las preguntas fueron online y se realizaron entre el 8 y el 19 de mayo de 2024.

Entre los españoles que tienen previsto hacer turismo rural en julio y agosto, el 57% afirma que evitará las zonas con temperaturas más elevadas, mientras que un 35% lo considerará como un factor a tener en cuenta, pero no determinante.

Según la responsable de comunicación de EscapadaRural, Judith Monmany, “hay una fuerte preferencia por los destinos montañosos y con entornos naturales, especialmente en el norte de España, donde las temperaturas suelen ser más frescas en verano”.

Asturias, Cantabria, Huesca, A Coruña y Girona son los destinos rurales elegidos por los viajeros que quieren huir de las altas temperaturas y buscan un refugio climático durante sus escapadas

Los destinos rurales que este verano serán refugio climático
Lagos de Covadonga, Asturias. Fuente: mrks_v / AdobeStock.

¿Cómo impacta el calor en la elección del alojamiento rural?

El informe confirma que las altas temperaturas también impactan en la elección del alojamiento rural. Los must de este verano son que el alojamiento cuente con aire acondicionado o ventiladores (51%) y que tenga acceso a actividades acuáticas (49%) o piscina (39%).

En base a las respuestas de los propietarios, se desprende que el 42% de los alojamientos han implementado una o más medidas en los últimos años para ayudar a sus huéspedes a combatir el calor durante el verano. El 63% ha instalado aire acondicionado y/o ventiladores de techo, un 28% ha instalado piscinas, un 13% ha implementado actividades acuáticas nocturnas o en interiores y otros cambios de infraestructura, como acondicionamiento de terrazas o instalación de pérgolas en el 19% de los casos.

El 14% de los alojamientos que no han implementado medidas indicaron que ya contaban con una oferta adecuada para combatir el calor.

Las actividades más buscadas cuando hace calor

Una vez en el destino rural, el 80% de los viajeros reconoce que adaptará sus actividades para mitigar los efectos de las altas temperaturas. La medida más popular (60%) será la de realizar actividades al aire libre, pero durante las horas de menos calor, mientras que un 16% dedicará las horas de más calor a realizar actividades en espacios cerrados.

Los propietarios también notan estos cambios y el 73% afirma que han observado un aumento de preferencia por las actividades acuáticas, un 14% por las actividades nocturnas y un 13% por las actividades de interior. “Todos estos datos ponen de manifiesto que el viajero rural sigue mostrando interés por disfrutar del aire libre, pero de una manera cómoda y segura”, destaca EscapadaRural.

La ocupación para este verano

La ocupación media de alojamientos rurales llega al 50% en julio y en agosto la cifra se supera, principalmente entre las fechas comprendidas entre el 5 y el 18 de agosto.

Los datos actuales reflejan que las provincias con mayor demanda de reservas en alojamientos rurales para los meses de verano son: Asturias, Cantabria, Girona, Huesca, Barcelona, Navarra, Málaga, Ávila, Cádiz y Lleida

Los picos de volumen de ocupación (porcentaje de espacios reservados sobre el total de disponibles) se dan en Asturias, que repite primera posición en el ranking ya por encima del 70%, seguida de Pontevedra, Málaga y Barcelona que superan el 60%, y de otras catorce provincias que ya están por encima del 50%: Cádiz, Girona, Murcia, Córdoba, Navarra, Huesca, Cantabria, Palencia, Almería, Vizcaya, León, Huelva, Sevilla y Lleida.

“Las reservas de última hora siguen siendo tendencia, así que los datos de ocupación seguirán seguro al alza en las próximas semanas”, concluye Judith Monmany.


Más información

- España, peor valorada que otros destinos del sur de Europa por su clima

- Así afecta el cambio climático al gasto de los turistas en España

- Seis tendencias en el turismo rural que han llegado para quedarse

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.