Fabricantes de flota

La cadena de suministro aprieta: Airbus rebaja sus previsiones de entregas

El gigante europeo reduce en 30 las aeronaves que va a producir en 2024 respecto a las previsiones con las que comenzó el año

Publicada 25/06/24 -Actualizada 14:17h
La cadena de suministro aprieta: Airbus rebaja sus previsiones de entregas

Las incidencias en la cadena de suministro se han convertido en el talón de Aquiles de un gigante como Airbus, principalmente en motores, estructuras aéreas y equipos de cabina. Como consecuencia, el fabricante europeo tiene previsto entregar este año 770 aviones comerciales, 30 por debajo de sus previsiones iniciales, lo que da un poco de aire a Boeing para no perder la carrera debido a sus múltiples problemas y la crisis tras el incidente de Alaska Airlines. Tras el anuncio de revisión de perspectivas de entregas y beneficio operativo para este año, Airbus se ha desplomado en Bolsa.

Airbus acaba de revisar sus previsiones para este año levantando el pie del acelerador. La compañía tiene contemplado entregar este año 770 aviones, 30 por debajo de lo previsto. También ha retrasado un año, hasta 2027, el objetivo de entregar 75 aviones al mes. Es la segunda vez -la anterior fue en 2022- que la compañía revisa sus expectativas a mitad de año.

La cadena de suministro: el talón de Aquiles del gigante Airbus
Airbus ha rebajado sus expectativas en cuanto a las entregas:30 menos de las previstas. Fuente: Airbus

En el primer semestre de 2024, el equipo directivo de Space Systems llevó a cabo una amplia revisión técnica de todos los programas, identificando nuevos retos comerciales y técnicos. Sobre esta base, la empresa ha decidido registrar cargos de unos 900 millones de euros en las cuentas del primer semestre de 2024. Estos gastos están relacionados principalmente con la actualización de las hipótesis sobre calendarios, carga de trabajo, abastecimiento, riesgos y costes a lo largo de la vida útil de determinados programas de telecomunicaciones, navegación y observación.

Los problemas en la cadena de suministro, lejos de estar a punto de solventarse, continuarán al menos durante dos o tres años. Al menos es lo que se desprende de unas declaraciones del CEO de Airbus, Guillaume de Faury, recogidas por Bloomberg, en las que también advirtió que "los desafíos económicos y geopolíticos contribuyen a la situación y están aquí para quedarse por un tiempo".

Desplome en la Bolsa de Airbus tras la revisión de perspectivas

El gigante aeronáutico europeo anunció las nuevas previsiones de entregas al poco de cerrar los principales mercados europeos. Sin embargo, las consecuencias no se han hecho esperar y tras la apertura de los mismos, Airbus ha registrado caídas en Bolsa de más del 10% -algunos analistas apuntan incluso a un 12%- lo que supone pérdidas para Airbus de entre 11.000 y 12.000 millones de euros.

Un desplome en la Bolsa que tiene bastante con ver no solo con la revisión de las entregas previstas para este año, sino también con el cambio de perspectiva en cuanto al beneficio operativo, pasando de una horquilla de 6.500-7.000 millones de euros a una estimación de 5.500.

Airbus no termina de aprovechar los tropiezos de Boeing

Que Airbus haya rebajado sus expectativas de producción responde a la evolución de los últimos meses. La lista de incidentes con diferentes modelos de Boeing no termina de actualizarse, sobre todo a raíz del incidente de Alaska Airlines de principios de año. Sin embargo, Airbus no termina de dar la estocada a su rival.

Porque los problemas a los que se enfrentan ambos fabricantes no dependen de sus propias capacidades, sino, tal y como recoge Bloomberg, a una cadena de suministro que lleva años muy deteriorada. Un problema del que Airbus lleva tiempo advirtiendo, desde la pandemia en concreto. La escasez de motores ha sido la puntilla a este problema de desabastecimiento, al que se suma una merma en las plantillas precisamente como consecuencia de la pandemia.

Noticias relacionadas:

-Más problemas para Boeing, tanto con aviones como en el Senado americano

-Boeing registra una caída más dramática de entregas que su rival

-Más problemas para Boeing: otra investigación penal e incidentes en vuelos

-Estados Unidos investiga los problemas de Boeing con las alas del 787

-Las claves de la crisis de un gigante: ¿qué pasó con Boeing?

-Airbus vs. Boeing: ¿quién suministra más aviones a las aerolíneas?

- Airbus aumenta beneficios mientras su rival Boeing reduce pérdidas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.