HBX Group analiza las nuevas tendencias y prioridades del viajero
Publicada 27/06/24 02:27h

“A pesar de las desafiantes condiciones geopolíticas y económicas, los viajeros priorizan viajar por encima de otros gastos”, ha afirmado Nejc Jus, director de Investigación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en el marco del MarketHub Europe, el evento anual en el que HBX Group reúne a socios y clientes. El encuentro, que se celebra desde este miércoles en Estambul (Turquía) con el título de "Nuevas fronteras". ha analizado las nuevas tendencias que marcan las preferencias y necesidades de los viajeros, teniendo en cuenta los continuos cambios a los que se enfrenta.
"Queremos descubrir para conectar, crecer y sentir y lo único que queremos es la experiencia", señaló Anna Grigoryan, jefa de Estrategia y Transformación de HBX Group.
A juicio de Ali Beklen, fundador y socio director de HotelRunner -plataforma de gestión de ventas-, las tendencias clave vienen marcadas por la necesidad de establecer “una comunicación abierta” y por los viajeros solitarios, cada vez más frecuentes. Sostiene que los turistas "buscan canales de comunicación abiertos y claros en cada paso de su recorrido comos usuarios" y en este sentido, en su opinión, conviene que las empresas se planteen "en qué medida están abiertas a comunicarse?".
Respecto a los desplazamientos en solitario, destacó que se trata de un perfil exigente y tanto el destino como el alojamiento e incluso las experiencias locales y productos deben estar preparados para este tipo de visitantes. Para lograrlo, "la comunicación" es esencial, insistió.

Anna Grigoryan, jefa de Estrategia y Transformación de HBX Group, moderadora de la mesa redonda; Alan French, CEO de Thomas Cook; Elif Balci Fisunoglu, de TGA Destination; Rubén Fernández, director general Grupo Airmet; Ali Belen, fundador y socio director de Hotel Runner, y Fernando Vives, director comercial de Minor Hotels. Fuente: Hosteltur.
Por su parte, Elif Balci Fisunoglu, vicedirectora general de Operaciones y Desarrollo Turístico en la Agencia de Promoción y Desarrollo de Turismo de Turquía (TGA), destacó el disfrute de la experiencia como gran motor de los viajes. Una tendencia a la que dan respuesta con la personalización. Para ello se apoyan en las tecnologías, como "la inteligencia artificial, que juega un papel crucial en nuestra estrategia. Nos permite adaptar el contenido y la publicidad a los intereses y país de origen de cada usuario", indicó.
Además, para estar al tanto de las necesidades y de la evolución de los viajeros cuentan también con una plataforma digital, realizan encuestas, seguimiento de las redes sociales e investigación de mercado, que "nos ayudan a comprender las tendencias emergentes", agregó.
Alan French, CEO de Thomas Cook -marca relanzada en 2020 por el conglomerado chino Fosun-, destacó tres tendencias. La primera es el deseo de los consumidores de disfrutar de la experiencia, "especialmente los más jóvenes, que quieren irse de vacaciones no solo para ir a un lugar, sino para hacer cosas", expuso. "Creo que el desafío es para nosotros y para la tecnología: ¿qué puedes hacer en vacaciones mientras estás de vacaciones?", añadió.

La segunda tendencia se cetra en "experimentar realmente lo que sucede en esas comunidades. El hotel en sí no es suficiente. El viajero quiere una inmersión en las comunidades locales y particularmente los más jóvenes", apuntó. La tercera es la sostenibilidad y aunque "se están haciendo cosas realmente buenas" en este sentido, considera que "el cliente quiere entender realmente lo que significa y la industria tiene que dar un paso adelante para poder hacerlo".
Al tiempo que el consumidor evoluciona, también lo hacen las empresas para tratar de adaptarse a sus necesidades. Un claro ejemplo es la ampliación de marcas por parte de las cadenas hoteleras, con el fin de dar respuesta a las exigencias de los diferentes perfiles.
Para Rubén Fernández, director general grupo de gestión Airmet, hay dos segmentos a tener en cuenta porque pueden tener un gran impacto en las empresas: los milenials, que tienen entre 25 a 34 años, y un colectivo un poco más mayor, a partir de 34 años, muchos de ellos al frente de cargos de responsabilidad y con elevados ngresos.
De este modo, Fernando Vives, director comercial de Minor Hotels Europa y América (antes NH Hotels), se refirió a la importancia de "comprender cómo ha cambiado el ecosistema de las cadenas hoteleras a lo largo de los años". Explicó que Minor Hotels cuenta con ocho marcas, lo que le permite llegar a todo tipo de usuarios, y está desarrollando la novena, que probablmente se lanzarán en 2025.
Noticias relacionadas
- Los 3 objetivos de HBX Group en su aplicación de IA en atención al cliente
- HBX Group invertirá hasta 50 M € en startups de tecnología de viajes
- Booking, HBX y Kiwi: desafíos para los grandes players del mundo online
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.