El emisor británico está afectado, pero el francés y el portugués crecen, según Destinia

El repunte de precios, ¿amenaza las previsiones para la temporada?

Las reservas nacionales repuntan un 14%, pero las internacionales bajan un 15%

Publicada 27/06/24 12:15h
El repunte de precios, ¿amenaza las previsiones para la temporada?

La variación en las reservas y el comportamiento del mercado español y de los internacionales este verano revelan tendencias significativas que marcan el inicio de la temporada alta. A las puertas de la primera operación salida, los datos del sector turístico en España presentan un panorama mixto, según señala el último informe de la agencia de viajes online Destinia.

A pesar de que las reservas de los turistas españoles han aumentado un 14% en comparación con el año pasado, el incremento general se mantiene en un modesto +1% debido a una notable disminución del 15% en las reservas de extranjeros. Los británicos, en particular, están optando por otros destinos debido al encarecimiento de los vuelos y la subida de precios en España.

La subida de precios, ¿amenaza la temporada turística?
Turistas en una playa de Mallorca. Fuente: Hosteltur

El mercado británico, que tradicionalmente ha sido un pilar del turismo en nuestro país y más en destinos como Barcelona, Mallorca, Madrid o Salou, está virando hacia otros países como Grecia o Turquía, ha señalado la OTA. Estas opciones han ganado popularidad entre los turistas del Reino Unido debido a precios más competitivos, registrando estos países récord de llegada de turistas en 2023 y con previsiones similares para 2024.

Franceses y portugueses repuntan

No obstante, no todos los turistas extranjeros han disminuido sus visitas a España, a pesar del repunte de precios turísticos que se ha registrado. Destinia cita a los mercados emisores francés y portugués como en auge, y lo justifica en que en ambos casos pueden llegar en coche desde su país, con lo cual, han aumentado sus visitas en un 2% y un 33% respectivamente vs. 2023.

Los portugueses encuentran más atractivo viajar a España ya que a pesar del incremento de precios, la inflación turística en España es menor en comparación con su propio país

Contrariamente a la tendencia extranjera, los españoles siguen apostando por las vacaciones nacionales viéndose un aumento del 14% en las reservas de españoles en comparación con 2023. Aunque el precio medio por persona y noche en España ha subido un 12%, alcanzando los 64 euros, los españoles están pagando un incremento menor, de solo un 7%, situándose en 58 euros por persona y noche.

Almería se pone de moda

Los destinos nacionales que han mantenido precios más estables, como Mojácar (Almería), han visto un notable incremento en popularidad. Mojácar se destaca como el destino preferido entre los españoles, con un crecimiento del 122% en reservas respecto al año anterior. Roquetas de Mar también muestra un significativo aumento del 48%, consolidando a Almería como una de las regiones más atractivas.

Salou ha descendido a la segunda posición debido a una reducción del 3% en reservas, posiblemente influenciada por un aumento del 19% en su precio medio por noche

Por su parte, Benidorm ocupa el tercer lugar, manteniéndose como un destino favorito entre los nacionales. En general, el sur de España lidera las preferencias de los turistas nacionales, con un 34% optando por Andalucía y Almería. Un 25% de los viajeros se dirigirán a las islas, mientras que un 22% prefieren la costa mediterránea, especialmente Tarragona y la costa valenciana.

Más informaciones relacionadas con verano:

- Los destinos rurales que este verano serán refugio climático

- Los destinos con mayor nivel de satisfacción para los viajeros

- El 80% de los españoles viajará en verano y un 14% prevé hacerlo: total 94%

- El turismo impulsará el crecimiento del empleo en un 15% este verano

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.