Cuba abre alojamientos del sector estatal al turismo
Publicada 21/07/14

Las llamadas “casa de visita” del Estado cubano, que estaban reservadas para funcionarios en viaje de trabajo o premio vacacional, están abiertas a los turistas internacionales desde el 15 de julio.
La medida, "de escasísimo impacto para el turismo cubano" según el Gobierno de Cuba, está vinculada a la voluntad "de hacer rentable el sector estatal", y no sería "una medida enfocada y articulada con las estrategias rectoras del sector turístico nacional".
Esta disposición aumenta las posibilidades de alojamiento en la Isla y abre la puerta al alojamiento extrahotelero, a precios menores que hoteles de turismo, a la vez que permite un mejor aprovechamiento de esos inmuebles.

“Las reservaciones pueden efectuarse por personas naturales o jurídicas en las oficinas de reservación provinciales (...), en los propio establecimientos de alojamiento”, señala el nuevo Reglamento publicado en la Gaceta Oficial. La nueva disposición da prioridad a las entidades estatales para hacer reservas, pero permite a cualquier persona utilizar las casas de visita, con fines de trabajo, descanso y recreación.
El pago será en pesos cubanos, salvo algunas casas que estarán autorizadas a cobrar en divisas, sin embargo, el precio será fijado por los gobiernos provinciales. El reglamento distingue dos tipos de casas de visita, las de “alojamiento”, para más de una noche, y las de “tránsito”, por algunas horas.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.