Récord de pernoctaciones hoteleras de junio a septiembre: 170 millones
Los precios de los hoteles españoles subieron un 7 % interanual en septiembre, por encima del incremento registrado en agosto
Publicada 23/10/24 11:39h
Según las cifras facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los cuatro meses de verano -junio, julio, agosto y septiembre- se cerraron con un nuevo récord de pernoctaciones en hoteles, de 169,2 millones, que supera ampliamente los 164,9 millones de 2019. En cuanto a los precios de los hoteles, subieron un 7 % interanual en septiembre, un repunte superior al 6,4 % registrado en agosto, dejando una tarifa media diaria (ADR) de 125,2 euros.
Récord de pernoctaciones en los hoteles españoles en los cuatro meses de la temporada alta, de junio a septiembre, superando los registros de 2019.
También se batió un nuevo récord de la serie histórica, en los nueve primeros meses de 2024, con 291,62 millones de pernoctaciones, un 5,2 % más. Y solo en el mes de septiembre, aumentaron un 2,8 % interanual y superaron los 39 millones.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos más elegidos por los viajeros residentes en España en septiembre, con el 21,3 %; 12,9 % y 12,7 % de las pernoctaciones, respectivamente.
Según los datos de la encuesta de Coyuntura Hotelera del INE, las pernoctaciones de viajeros residentes en España bajaron un 0,3 %, mientras que las de no residentes crecieron un 8,2 %.
Destinos y mercados
Los no residentes se decantaron, principalmente, por las Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 32,1 %, 18,9 % y 18,2 % del total, respectivamente. Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,7 % y el 18,6 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en septiembre.
Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) representaron el 7,5 %, 4,9 % y 4,3 % del total, respectivamente.
Los precios suben más en septiembre
Respecto a los precios de los hoteles, subieron un 7 % interanual en septiembre, un repunte superior al 6,4 % registrado en agosto, lo que rompió la tendencia de moderación que se observa desde el pico alcanzado al final de la pandemia.

El mayor encarecimiento se registró en la Comunidad de Madrid (15,2 %), en tanto que la mayor bajada se dio en la ciudad autónoma de Melilla (-4,3 %). Por categorías hoteleras, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (8 %).
La tarifa media por habitación ocupada (ADR) fue de 125,2 euros, un 7,4 % más que un año antes y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR,) alcanzó los 96,8 euros, tras subir el 9,3 % en comparación con septiembre de 2023.
Por categorías, el ADR fue de 281,7 euros para los hoteles de cinco estrellas; de 129,7 euros para los de cuatro y de 101,2 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 218,6, 110,1 y 79,4 euros, respectivamente, añaden los datos.
Noticias relacionadas:
- Hoteles de 5 comunidades superan la media de ingresos de agosto
- Hoteles de Baleares, País Vasco y Cataluña, con el mayor RevPar en verano
- Precios de hoteles en julio: menor subida del año pero más que la inflación
- Así han evolucionado las pernoctaciones hoteleras en el primer semestre
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.