Acuerdo para subir al 21% el IVA de las viviendas turísticas
Forma parte de las medidas de un paquete fiscal que pretende lanzar el Ejecutivo, que incluye también un impuesto a los bienes de lujo
Publicada 11/11/24 17:59h
PSOE y Sumar han llegado a un acuerdo sobre el paquete fiscal que pretende impulsar el Gobierno que, entre otras medidas, plantea introducir un IVA del 21 % para las viviendas de uso turístico, así como suprimir el régimen fiscal especial de las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliarios) que tributan al 1% en el impuesto de sociedades. Otra de las medidas planteadas es la de un nuevo impuesto a los bienes suntuarios, es decir, jets, yates privados y coches de lujo, entre otros.
Los dos partidos de coalición en el Gobierno, PSOE y Sumar, han alcanzado un acuerdo para un paquete fiscal que, en teoría, entrará en vigor a partir de 2025. Entre las iniciativas, un total de 11, se encuentra la de introducir un IVA del 21% para las viviendas turísticas, con el fin de "recortar su rentabilidad y transformarlos en viviendas de alquiler permanente" y, de esa forma, aliviar la escasez de oferta.

El acuerdo entre los dos partidos también contempla suprimir el régimen especial al que tributan las SOCIMI, que actualmente es del 1% en el impuesto de sociedades, y que según argumentan, "no ha servido para mejorar la oferta de viviendas".
Por otro lado, también han acordado estrenar un nuevo impuesto para los denominados bienes suntuarios -jets y yates privados, coches de lujo, etc.- para "mejorar la equidad en el reparto de renta y riqueza".
El acuerdo entre ambos partidos, aunque supone un impulso, no implica que finalmente el paquete de medidas fiscales sea una realidad el año que viene, tal y como quiere plantear el Gobierno, ya que está a expensas de que pase el trámite parlamentario para que entre en vigor y, de momento, no hay concretados los apoyos.
Noticias relacionadas:
- Las viviendas turísticas de Girona reclaman 600 M € al gobierno de Cataluña
- Miles de viviendas turísticas peligran en Cataluña por una nueva ley
- Sevilla pone coto a la vivienda turística: un máximo del 10% por barrio
- ¿Qué dice el proyecto para regular el alquiler de corta duración?
- Alquiler turístico: qué destinos controlan mejor el aumento de las plazas
- El Supremo avala el veto de las comunidades al alquiler turístico por 3/5
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.