Las pernoctaciones hoteleras de octubre rozan los 34 millones
Los turistas extranjeros empujan las pernoctaciones de octubre
Publicada 22/11/24 11:25h
- Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos favoritos de los españoles y Baleares y Canarias de los extranjeros
- Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 4,7%, gracias al crecimiento del 6,7% de los no residentes
- El ADR de los hoteles españoles fue de 115,9 euros y el RevPAR 82,2 euros en octubre
Los establecimientos hoteleros de España cerraron octubre con un total de 33,9 millones de pernoctaciones, un 4,7% más que en 2023. En los diez primeros meses del año se produjo un aumento del 5,2%, impulsado principalmente por los viajeros no residentes, de acuerdo a la Coyuntura Turística Hotelera del INE.
Durante octubre, las pernoctaciones de no residentes aumentaron un 6,7%, mientras que las de residentes apenas un 0,1%.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos más elegidos por los viajeros residentes en España, concentrando el 17,2%, 12,2% y 11,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Los no residentes eligieron Islas Baleares (27%), Canarias (23,6%) y Cataluña (16,7%).
El último informe del INE muestra que en Mallorca se registró el mayor número de pernoctaciones de octubre, con más de 5,7 millones.

Un total de 6,25 millones de turistas extranjeros sumaron 24,2 millones de pernoctaciones y los viajeros de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,2% y el 20,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en octubre.
En tercer lugar, aparece Francia (8,1%), seguido por Estados Unidos (4,7%) y Países Bajos (4,5%).
Ocupación y precios hoteleros en octubre
Los establecimientos hoteleros cubrieron el 62% de las plazas ofertadas en octubre, un 2,4% más que el año anterior. La ocupación en fin de semana se situó en 68%.
Canarias fue la comunidad con la ocupación más alta (76,8%). Si se analiza por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 82,3% y el 82,8%, respectivamente.
En cuanto al Índice de Precios Hoteleros, en octubre subió un 5,3% y la mayor subida se produjo en los hoteles de una estrella de oro (6,8%)

ADR y RevPAR en octubre
Según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 115,9 euros, un 5,1% más que en octubre del 2023, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación, aumentó un 7,5% hasta alcanzar los 82,2 euros.
El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 194,8 euros. Barcelona presentó el mayor RevPar, de 163,6 euros.
El ADR en hoteles de 5 estrellas fue de 270,7 euros, en los de 4 estrellas de 117,8 euros y en los de 3 estrellas de 90,5. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 199,0, 92,1 y 63,9 euros, respectivamente.
Más noticias sobre la Coyuntura Turística Hotelera
- Récord de pernoctaciones hoteleras de junio a septiembre: 170 millones
- Así han evolucionado las pernoctaciones hoteleras en el primer semestre
- Dónde y en qué categorías de hoteles se estanca la recuperación del turismo
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.