Una empresa turística de Sabadell estafa 44.000 euros a agencias de viajes
Publicada 06/08/14

La Policía Nacional ha detenido a los cuatro responsables de una empresa mayorista de servicios turísticos de Sabadell (Barcelona) que presuntamente estafó 44.000 euros a cinco agencias de viajes y dos hoteles ofreciendo como señuelo paquetes vacacionales a precios muy bajos.
Según ha informado este miércoles el cuerpo policial, la sociedad captaba a agencias de viajes con ofertas "irresistibles" pero una vez los interesados querían contratar a la empresa para grupos más amplios, les exigían pagar una paga y señal y desaparecían de su sede social sin haber efectuado ninguna reserva de hoteles o vuelos.
Así, la empresa ITC Tourism SL, que ya ha sido disuelta, según fuentes policiales, llegó a estafar 43.858 euros a agencias de Cervelló (Barcelona), Lugo, Badajoz, Borox (Toledo) y Gijón, y dos hoteles de Italia y Praga.
Los cuatro implicados, tres españoles y un peruano, todos vecinos de Sabadell menos este último de Santa Coloma de Gramenet -dos de ellos con antecedentes- fueron arrestados en el momento que trataban de constituir una nueva empresa dedicada al turismo.

Servicios inexistentes
La investigación arrancó con la denuncia de varias agencias de viajes por haber sido víctimas de una estafa ya que habían pagado una paga y señal por unos servicios inexistentes, lo que les supuso un coste adicional al tener que contratar nuevos servicios para recolocar a los turistas que les habían contratado.
En algunos casos, las agencias tuvieron que anular las reservas de grupos de jóvenes que iban a hacer sus viajes de fin de curso, después de no recibir ninguna respuesta de la empresa sospechosa, cuyos responsables dejaban de atender las llamadas y correos electrónicos tras recibir la paga y señal en su cuenta bancarias.
En los registros realizados se han intervenido 565 euros, un disco duro portátil, cinco pendrives, dos tarjetas de crédito asociadas a una cuenta bancaria de la empresa investigada y abundante documentación.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada de Investigación Económica Fiscal de la Udef de la Comisaría General de Policía Judicial y la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de Sabadell.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.