Informe de tendencias de Amadeus

Larga distancia: las reservas crecen casi un 300% en dos continentes

Los datos acreditan el mayor interés de los viajeros por descubrir Asia y Oriente Medio

Publicada 02/02/25
Larga distancia: las reservas crecen casi un 300% en dos continentes

Las tendencias de viaje están evolucionando significativamente en 2025. Amadeus ha presentado en Fitur 2025 un informe en el que apunta al comportamiento de las reservas de vuelos de larga distancia, revelando que hay dos continentes donde el volumen ha crecido un impactante 290,37% entre 2021 y 2024. Los datos recopilados aluden concretamente a Asia y Oriente Medio.

En una comparación más interanual -de 13 de enero de 2024 a la misma fecha de este año- la compañía detalla que el volumen de búsquedas de vuelos hacia ambos continentes ha crecido un 20% en el último año. Siendo China, Japón, Tailandia, Turquía e Indonesia los principales destinos escogidos por los viajeros españoles en sus viajes para descubrir lugares remotos que, frecuentemente, estuvieron vedados por las restricciones sanitarias de la pandemia hasta 2024.

La reapertura al mundo de Asia y Oriente Medio

En los datos extraídos de Amadeus Navigator 360 "hablamos del protagonismo de la región de Asia en 2025. Estamos viendo un mayor interés entre los viajeros por redescubrir esta región ahora que vuelve a abrirse al mundo", ha expuesto Christian Boutin, Director General de Amadeus España y Portugal, y SVP Customer Success EMEA.

Las reservas de vuelos crecen casi un 300% en dos continentes
Christian Boutin durante la presentación del informe de tendencias de viaje en Fitur 2025. Fuente: Amadeus

Para Boutin, "a medida que las aerolíneas se esfuerzan por crear una experiencia altamente personalizada, el disfrute a bordo cobra mayor peso. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial, Wi-Fi de alta velocidad y el 5G, están más preparadas que nunca para ofrecer un viaje más atractivo y enriquecedor", ha precisado el portavoz de la compañía traveltech.

Los 5 destinos más buscados en Asia y Oriente Medio por los viajeros españoles

  1. China: entre tradición y modernidad. China sigue consolidándose como un destino clave en Asia gracias a su combinación de historia milenaria y ciudades futuristas. Pekín y Shanghái atraen con su imponente arquitectura y centros de negocios, mientras que destinos como Xi’an y Guilin seducen a los viajeros con su patrimonio cultural y paisajes naturales. La flexibilización de visados y la inversión en turismo han favorecido un aumento significativo en la llegada de visitantes internacionales.

  2. Japón: tecnología, cultura y naturaleza. La industria turística japonesa sigue en auge, impulsada por su rica oferta cultural y tecnológica. Tokio y Kioto mantienen su atractivo tradicional, mientras que destinos menos explorados como Hokkaido y Okinawa ganan popularidad por su naturaleza y playas. La mejora del transporte ferroviario y la creciente demanda de experiencias gastronómicas, como la comida kaiseki y el sushi de autor, han posicionado a Japón entre los destinos más reservados para 2025.

  3. Tailandia: el epicentro del turismo en el sudeste asiático. Tailandia refuerza su liderazgo como destino turístico gracias a su diversidad de experiencias. Bangkok, con su vibrante vida nocturna y templos históricos, sigue siendo un punto de entrada clave. Por otro lado, Phuket y Krabi continúan atrayendo a viajeros en busca de playas paradisíacas. El aumento de vuelos directos desde Europa y América, junto con nuevas regulaciones que favorecen el turismo de larga estancia, han disparado las reservas de vuelos.
    Las reservas de vuelos crecen casi un 300% en dos continentes
    Los viajes por Asia se han puesto de moda tras decaer las restricciones de la pandemia. Fuente: Copilot @ DALL.E
  4. Turquía: puerta entre Oriente y Occidente. Mantiene un crecimiento sostenido en turismo gracias a su ubicación estratégica y su combinación de historia, gastronomía y paisajes únicos. Estambul, con la Mezquita Azul y el Bósforo, sigue siendo un atractivo ineludible. Mientras tanto, la región de Capadocia, con sus icónicos globos aerostáticos, y la costa de Antalya ganan protagonismo. La devaluación de la lira turca ha hecho que el país resulte aún más atractivo para los viajeros internacionales.

  5. Indonesia: la joya del archipiélago asiático. Este pais asiático sigue en ascenso como destino preferido para el turismo de naturaleza y aventura. Bali continúa liderando las reservas gracias a sus playas, templos y spas de lujo, mientras que islas emergentes como Lombok y Komodo captan la atención de viajeros en busca de experiencias más exclusivas. El gobierno indonesio ha impulsado nuevas iniciativas para fomentar el ecoturismo, lo que ha contribuido al incremento de la demanda en 2025.

Más informaciones relacionadas con tendencias de viaje:

- Los viajes de largo radio apuntan en dos direcciones opuestas en 2025

- Las tendencias que motivarán las decisiones de viaje en 2025

- 3 nuevas formas de viajar en 2025 (y cómo cambia la manera de hacerlo)

- Así se redefinirán los viajes en 2025, según Amadeus

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.