Checkin Hotel Group crecerá en Granada, Estepona y Marruecos
En 2024 la cadena sumó seis hoteles y este año ya tiene cinco firmados
Publicada 05/02/25Entrevista/ El año de Checkin Hotel Group ha comenzado marcado por su debut en el Caribe, con la apertura de su primer establecimiento en República Dominicana, apenas nueve meses después de comenzar su internacionalización por Marruecos. La compañía, que ocupa el puesto número 35 del Ranking Hosteltur de grandes cadenas con presencia global, tiene 27 hoteles abiertos y este año ya tienen firmados cinco nuevos establecimientos, según confirma su CEO, Juan Martín del Hoyo, en una entrevista con HOSTELTUR noticias de turismo.
¿Cómo ha sido el 2024 para Checkin Hotel Group?
El balance ha sido muy parecido a lo que nos esperábamos, quizás un poquito mejor. La facturación ha sido de 59 millones de euros, un 20% más respecto al 2023 que para nosotros fue récord, así que el 2024 será el mejor año de la historia de Checkin.
¿A qué responde ese crecimiento?
Es la suma de todo. Primero, tenemos más hoteles, y después que la ocupación y el precio medio han subido mucho más de lo que nos pensábamos. El precio medio ha subido de 82 a 103 euros, un 25%, pero las previsiones para el 2025 son de 115-118 euros. Los hoteles que tenemos en ciudad están funcionando a las mil maravillas y la turoperación de hoteles de costa la tenemos bastante bien dominada con la ayuda de Guest Incoming, que es nuestro partner y complementa nuestro equipo comercial
¿Qué diferencia han observado respecto al 2023?
Ha sido el primer año que hemos notado un poco la caída del mercado español. No se ha hundido, pero sí que ha caído y la venta de última hora cuesta un poquito más. Lo que también ocurre es que mercado británico y el alemán continúan funcionando muy bien, e incluso diría que están mejorando los números de años anteriores, por lo que no se nota tanto la caída del español.
¿Cuánto tiempo cree que seguirán estos crecimientos en el sector?
No tiene por qué ser un año peor que el anterior, no veo ningún síntoma de cansancio por parte de la demanda, diría que al contrario. Las ventas de este invierno son espectaculares. Canarias va como un cañón en ocupación y precio medio. En Tenerife un 12-14% por encima en precio y la ocupación ya está rondando en 92-94%, en Lanzarote igual, en Fuerteventura hemos cogido un hotel y nos está costando más, pero estamos ya en cierta ocupación correcta. La preventa de Canarias y playa en la península va muy bien. Vamos por encima del año pasado. Están fuerte los early bookings del mercado británico y el resto del mercado también va muy bien. En ciudades es exactamente igual y la venta anticipada de grupos va muy bien.
Las expectativas para nosotros este año son claramente optimistas, esperamos superar el 2024 tanto en ocupación como en precio
Planes de expansión
¿Cuál es el plan de crecimiento de la cadena?
El año pasado cogimos seis hoteles y este año ya tenemos cinco hoteles firmados para incorporar: dos en Granada, uno en Estepona y dos en Marruecos
¿Qué hoteles buscan?
Nosotros tenemos tres marcas, tres líneas de negocio. Para Checkin Hotels buscamos hoteles de 150 habitaciones en adelante, no hace falta que estén en primera línea de playa o que tengan grandes servicios, como piscinas o espacios para el cliente, pero sí intentamos dar una calidad-precio adecuada para un cliente de nivel medio-bajo, porque todo el mundo tiene derecho a viajar. Luego tenemos la marca DWO Hotels, que vamos a un cliente de más calidad, con hoteles boutique, de cuatro estrellas, en ciudades. Y luego Bakour Hotels & Resorts, que son resorts vacacionales de playa, marca con la que el año pasado incorporamos un hotel en Fuerteventura y el 1 de febrero abrimos en Punta Cana.
Se trata de sumar oferta para cubrir todos los nichos
Queremos crecer con las tres marcas, porque hay mercado para todo. No nos focalizamos en una sola. Somos gente muy flexible y somos capaces de adaptarnos. Esa es una de nuestras claves. Nosotros nos sentamos con un propietario y nos adaptamos a lo que quieren: management, comercialización o gestión pura y dura.
Destacaba que la marca Checkin Hotels se adapta perfectamente a hoteles de 3 estrellas, ¿hay oportunidades en este segmento?
Yo creo que vale la pena, porque hay mucha gente que no puede pagar hoteles de 4 o 5 estrellas. A veces preferimos quedarnos en el segmento que estamos e intentar aprovechar la demanda que existe y que va a continuar existiendo. No todos tienen un piso de 120 metros cuadrados en la Gran Vía. Hay mucha gente que vive en barrios y a los que hay que darles vacaciones igualmente.
Además de que hay demanda, los costes son más bajos en este segmento
Claro, porque no estamos dando el mismo servicio (que un 5 estrellas), ni tienes el mismo ratio de personal por habitación. Nosotros hemos nacido como Checkin y creemos que hay muchísimos hoteles independientes que necesitan un tipo de apoyo como el nuestro
La internacionalización de la cadena
El año pasado empezaron la internacionalización por Marruecos, ¿por qué eligieron ese destino para hacerlo?
Tenemos un socio local en Marruecos, que es el que nos está ayudando a desarrollarnos allí. Cuando cogimos los primeros dos hoteles se nos acercaron y nos ofrecieron muchas oportunidades, pero preferimos coger solamente productos que se ajusten a nuestro target de marcas. En Marruecos hay que ordenar mucho la hotelería, hay una falta de comercialización tremenda porque la gente no vende online ni comercializa, se lo dan a Booking.com. con una comisión del 25%-30% y se olvidan de todo. Yo creo que tenemos un gran mercado para entrar y crecer. Ryanair se está volcando con rutas por toda Europa y creemos que será un mercado para nosotros importante, pero no vamos a correr por el hecho de coger por coger hoteles. Preferimos hacer una selección curada.
Más noticias sobre la cadena en Marruecos
- Checkin Hotels entra en Marruecos y prepara su expansión en el país
- Checkin Hotel Group incorpora dos nuevos establecimientos en Marruecos
¿Qué otros países están en el radar de Checkin Hotel Group?
Desde hace tiempo estamos intentando entrar en Portugal, pero está costando. Nosotros miramos mucho las aperturas y los riesgos. En Portugal están pidiendo una barbaridad por habitación y nos está costando pagarlo. Estamos estudiando opciones, pero cuesta mucho y, como digo siempre, no entramos en subastas. Si hay gente que quiere pagar más, bien, pero nosotros no pagamos más. Hay que pagar pensando en un futuro en el que puede haber problemas, y no vamos a volvernos locos por poner una chincheta en el país. Esto para nosotros es una premisa importante.
Estamos fantásticamente bien, tenemos una cuenta de resultados estable, no tenemos deudas, nos hemos quitado todos los ICOs que pedimos para el COVID y no vamos a complicarnos la vida por coger productos que nos cueste tirarlos adelante
¿Los hoteles que incorporarán son en propiedad?
El de Punta Cana sí que es en propiedad. Siempre decimos que no haremos ninguna inversión, pero luego aparecen oportunidades como estas. El de Punta Cana es un gran producto, para nosotros supone el primer hotel en el Caribe y va a funcionar muy bien porque la playa es una maravilla, tenemos un beach club fantástico y creemos que no nos costará comercializarlo y profesionalizarlo.
¿Había interés por desembarcar en el Caribe?
No, el hotel en Punta Cana apareció, lo estudiamos seis meses, con mucha paciencia y al final avanzamos porque no vimos un excesivo riesgo. Nosotros no estamos apostando por el Caribe, simplemente hemos aprovechado una oportunidad. Creemos que la marca Bakour Hotels & Resorts se adapta perfectamente a la tipología de hotel que hemos cogido y si salen otras oportunidades las aprovecharemos, pero no vamos a crecer por crecer, ni a pagar por pagar, no es nuestra idea.
Dentro de España, ¿qué lugares están en el foco de expansión?
Nos gustaría tener algo de presencia en el norte. Tenemos una cosa muy adelantada en San Sebastián. Nos gustaría entrar en Sevilla y en Málaga, que son dos plazas muy interesantes, pero cuesta mucho.
Para nosotros sería importante estar en las capitales andaluzas y en el País Vasco
¿El crecimiento va de la mano de fondos de inversión?
No, no trabajamos con fondos porque creemos que no necesitamos forzar de una manera excesiva la entrada de gente que no conocemos. Preferimos tratar con propietarios independientes, que es más fácil la relación.
¿Cuánto tienen previsto invertir en reposicionamiento de hoteles para este año?
Cada año nos gastamos en capex. Ahora acabamos de hacer la reforma del Checkin Monserrat, que subimos de 3 a 4 estrellas, con una actualización completa de las habitaciones, cuartos de baño, pasillos. La puesta a punto de Punta Cana, que nos ha costado también casi un millón de euros solamente abrir y nos queda otro millón de euros más para el hotel. Estamos en un proyecto con una opción de compra de un hotel a las afueras de Sevilla y le tenemos que hacer la reforma integral, y luego tenemos proyectos de reforma de los dos hoteles que tenemos en la Costa Brava, de cara al invierno que viene.
¿Qué tamaño quieren tener en cinco años?
Nos gustaría tener más hoteles, pero no tenemos ninguna prisa en crecer. Las oportunidades que salgan, si están dentro de nuestro ámbito y nuestros números, las cogeremos, pero no nos marcamos ningún volumen y ningún número de hoteles. Tiene que ser un crecimiento que fluya naturalmente. En estos dos últimos años hemos conseguido un crecimiento importante y pensamos que no hay que volverse loco de coger por coger. No queremos cambiar nuestra dinámica, ni ponernos hitos que no sean reales.
Hemos montado una estructura de control de costes y de compras mejor que la que teníamos, hemos cogido una persona nueva de recursos humanos. Pulir la gestión es nuestro gran reto para este año, intentar tener los costes más controlados. Nosotros hemos crecido porque tenemos un equipo fantástico, que siempre está por la labor y nos ayuda en todo momento y yo creo que es la clave de nuestro crecimiento y de nuestra seriedad.
Más noticias sobre Checkin Hotel Group
- Checkin Hotel Group incorpora dos nuevos establecimientos en Marruecos
- Los datos del éxito de Checkin Hotels
- Ranking Hosteltur de presencia internacional de las cadenas españolas
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.