Cathay Pacific apuesta por España como nexo de conexión entre Asia y Europa
La aerolínea prevé retomar en breve su ruta directa entre Barcelona y Hong Kong
Publicada 03/02/25 15:34hLa aerolínea hongkonesa Cathay Pacific, conocida por sus servicios premium, ve en España un buen punto de conexión entre Europa y Asia y confía en este país para seguir creciendo y cerrar 2025 ya por encima de los niveles previos a la pandemia.
Así lo ha apuntado en una entrevista el vicepresidente de Viajes y Estilo de Vida de Cathay Pacific en Europa, Paul Johannes, que explica que para ello la aerolínea, centrada sobre todo en captar al viajero de negocios y de alto poder adquisitivo, prevé retomar en breve su ruta directa entre Barcelona y Hong Kong.
De momento, la aerolínea de bandera hongkonesa es la única con una ruta directa, sin escalas, entre España y Hong Kong, a través de sus cuatro vuelos semanales de ida y vuelta desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Además, a partir del 31 de marzo, fecha en la que da comienzo la temporada de verano en la industria de la aviación, la aerolínea reforzará su conectividad con España con otras cuatro frecuencias desde Barcelona. Todos ellas serán operadas con los nuevos Airbus A350-900 de la compañía.
"Hay una demanda bastante grande del mercado español para viajes de negocios a muchos puntos en Asia, sobre todo a China continental", explica Johannes, que remarca la buena posición geográfica de Hong Kong para realizar conexiones a otros puntos del continente.
Cathay Pacific se sitúa como un referente en los viajes de lujo. La aerolínea ha sido reconocida como una de las aerolíneas líderes en diseño y experiencia al cliente. En octubre de 2024 estrenó sus nuevas clases 'Aria Suite' y 'premium economy' en sus aviones 777-300ER.
Tal es el nivel de viaje que ofrecen, que están asociados con un restaurante con estrella Michelín de Hong Kong para "ofrecer una experiencia gastronómica a bordo" a sus clientes de las clases 'economy' y 'economy premium'.
El representante de Cathay Pacific también ha remarcado una creciente demanda de turismo desde España hacia Asia: "La gente que no ha viajado desde la pandemia quiere ir ahora a sitios que no conocen, y países como Japón o Corea resultan muy interesantes".
Tras el derrumbe que supuso la irrupción de la pandemia en 2020 (que afectó con mayor virulencia a los viajes de trabajo, un segmento muy importante para esta empresa), la aerolínea regresó al beneficio en 2023 y ganó 1.145 millones de euros, después de tres ejercicios en pérdidas.
A la espera de que en marzo se difundan los datos, Johannes asegura que 2024 ha sido un año muy bueno para Cathay Pacific, con un nivel excepcional de pasajeros en el mes de diciembre.
En los próximos meses pretenden abrir nuevas rutas en Europa a Múnich, Bruselas y Roma. Así, ofrecerán hasta 93 vuelos semanales a once ciudades europeas el próximo verano. También en Estados Unidos destacan la apertura de operaciones en Dallas el próximo abril.
Dentro del mercado asiático, China y Japón copan la mayoría de las rutas de la aerolínea, aunque también sobresalen Singapur, Tailandia e Indonesia.
La aerolínea cuenta con 178 aeronaves (103 son Airbus y las 75 restantes de Boeing) y tiene encargadas 46 más: Del fabricante europeo esperan 19 entregas de los A321/A320-200 neo y 6 de los A350F; y del estadounidense 21 aviones 777-9.
Pese a las previsiones de crecimiento de la aerolínea, Cathay Pacific lamenta el retraso en la entrega de las aeronaves Boeing que está sufriendo. Aunque acumulan años de espera, ahora prevén recibirlos en 2026.
Más información:
-Cathay Pacific regresa a Barcelona tras 4 años de pausa por la pandemia
-Cathay Pacific amplía el periodo de rebajas: buen momento para elegir Asia
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.