El camping, de nuevo el gran triunfador del turismo en España
Los datos de FEEC e INE confirman “el extraordinario momento que vive el sector en nuestro país”
Publicada 04/02/25 11:29h- El sector del camping ha cerrado el año con más de 10 M de viajeros y casi 50 M de pernoctaciones
- En sólo cinco años, desde 2019, el número de campistas ha crecido un 23,5% y un 21% las pernoctaciones
- La facturación de los campings en 2022, último año disponible en un estudio de EY España, alcanzó los 1.320 M €, un 26% más que en 2019
El sector del camping se consolida como el gran triunfador del turismo en España, no sólo en el último año sino que es el que más ha crecido en la última década y desde la pandemia. Así lo confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ratificados por la Federación Española de Campings (FEEC) que confirman el “extraordinario momento” que vive este modelo alojativo en nuestro país.
Las cifras de 2024 así lo demuestran con más de 10,2 millones de viajeros y casi 49,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento en el último lustro del 23,5% y 21%, respectivamente; y del 52,5% y 43,6% en una década.
El número de campistas nacionales ha aumentado un 41,1% desde 2015 y un 14,4% desde la pandemia. Más importante ha sido el crecimiento del cliente extranjero, al situarse en un 75,4% desde 2015 y un 41,5% desde 2019.
Las pernoctaciones, tanto de nacionales como de extranjeros, siguen batiendo récords: los campistas españoles pasan una media anual de 4,2 noches, mientras que en el caso de los internacionales esta cifra se eleva a 5,8, especialmente en temporada baja.
Distribución del gasto
Otras conclusiones del informe de EY España de 2022 determinan que un 35% del gasto medio de los turistas se destina al alojamiento (parcelas, bungalows, zonas glamping…), mientras que el 65% restante se emplea en restauración, compra de productos locales, visitas guiadas y experiencias en el entorno.
Esta segmentación demuestra que el gasto del campista tiene un efecto multiplicador en otros sectores fuera del camping como, por ejemplo, en el comercio local, restauración o actividades recreativas y culturales próximas a los establecimientos. Esta situación se percibe especialmente en los campings de zonas rurales.
Para Ana Beriain, presidenta de la FEEC, estas cifras “suponen el reconocimiento de millones de clientes al esfuerzo y al trabajo de todo un sector que está creciendo a pasos agigantados. Cada año tenemos un peso más importante en el PIB que genera el turismo en nuestro país, y también más responsabilidad al ser la segunda oferta alojativa preferida por los españoles. Aún así somos ambiciosos y queremos seguir creciendo y mejorando para que todos conozcan nuestro sector”.
Últimas noticias de la Federación:
- El camping descarta impactos de una sentencia del TS sobre mobile homes
- Los campings temen que el registro de viajeros colapse las pymes
- Los campings prevén igualar (pero no superar) las cifras históricas de 2023
- Nuevo verano histórico para los campings, prácticamente llenos en agosto
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.