Colaboración

Los retos y oportunidades de la turoperación en un entorno globalizado

Las alianzas estratégicas entre operadores independientes se convierten en la solución clave para hacer frente a los nuevos desafíos

Publicada 05/02/25
Los retos y oportunidades de la turoperación en un entorno globalizado

La necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio está impulsando una gran transformación en la turoperación. En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, las alianzas estratégicas entre operadores independientes se presentan como una solución clave para fortalecer el ecosistema turístico, según se puso de manifiesto en una mesa organizada por Travelance en la última edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), con el título “Alianzas entre turoperadores: un nuevo paradigma para las agencias de viaje”.

Dicha colaboración no solo optimiza recursos, también potencia la capacidad de las agencias de viajes para ofrecer propuestas de valor adaptadas a las necesidades de los consumidores, según los participantes en el citado panel impulsado por el hub de distribución Travelance, integrado por operadores independientes como Europamundo, Soltour y Coming2, como partners principales; Guest Incoming, TUI, Flexible Autos, Dimensiones e Itinae, como afiliados, e Intermundial y Jumbo Tours como proveedores preferentes.

En opinión de Valentín Escalera, director comercial de TUI, las alianzas deben basarse en objetivos claros y una visión compartida a largo plazo. "La confianza y el compromiso mutuo son los cimientos de cualquier colaboración exitosa”, explicó. Asimismo, añadió que estas sinergias “permiten desarrollar productos más personalizados y fortalecer su competitividad global”.

El CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, se refirió al impacto positivo de estas colaboraciones para las minoristas. “Travelance es un modelo único en el mundo, con un amplio margen para incorporar nuevos partners y un camino prometedor para seguir desarrollándonos, apoyando a las agencias de viaje ofreciendo un portfolio más amplio y diversificado”, afirmó.

Los retos y oportunidades de la turoperación en un entorno globalizado

Travelance reunió en su stand de Fitur a Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo; Carlos Uceda, director comercial de Intermundial; Josë María Hoyos, director de esta alianza turística; Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, y Valentín Escalera, director comercial de TUI. Fuente: Travelance

En el ámbito de la innovación, la tecnología avanzada “es clave para superar los desafíos de las alianzas. Una gestión tecnológica adecuada, respaldada por una comunicación abierta entre los socios, garantiza el éxito a largo plazo”, según expuso Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo.

En el encuentro también se hizo referencia a las nuevas herramientas como la inteligencia artificial. “La digitalización es esencial para mantener la competitividad,” agregó el directivo.

El director comercial de Intermundial, Carlos Uceda, se refirió al papel de la sostenibilidad en el fortalecimiento del sector: “La innovación nos permite adaptarnos rápidamente a las necesidades de los clientes, mientras que la sostenibilidad garantiza un crecimiento responsable y duradero".

Noticias relacionadas

- Travelance refuerza su red con la incorporación de nuevos socios

- La turoperación mejora la experiencia del cliente y aporta orden al sector

- José María Hoyos: "Travelance es un proyecto único en Europa"

- Travelance se diversifica incorporando a su primer transportista

- Primera edición de los Premios Travelance: todas las agencias galardonadas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.