Expansión ferroviaria

Renfe impulsa su internacionalización con filiales en Francia y México

La compañía prevé que esta expansión le reporte el 10 % de los ingresos generados por sus operaciones fuera de España para el 2028

Publicada 04/02/25 13:15h
Renfe impulsa su internacionalización con filiales en Francia y México

Renfe tiene previsto establecer dos nuevas filiales, una en Francia y otra en México, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado internacional. Esta expansión forma parte de su Plan Estratégico, que proyecta que los ingresos generados por sus operaciones fuera de España representen el 10 % del total para el año 2028.

El Consejo de Ministros autorizará la creación de Renfe France y la expansión de la compañía a México, siguiendo la propuesta del Ministerio de Transportes, del cual depende la operadora ferroviaria pública, según fuentes cercanas al Gobierno.

La filial en Francia, denominada Renfe France, Societé par Actions Simplifiée, se constituirá con sede en París y su objeto social será la búsqueda de ampliación de negocio en el país vecino, su ejecución y explotación.

Dependiente de Renfe Proyectos Internacionales, la sociedad que se crea en Francia responde a la necesidad de la empresa de contar con un vehículo con personalidad jurídica propia que agrupe los diferentes negocios internacionales en el mercado del país galo.

Además de participar en diferentes licitaciones de servicios públicos en territorio francés, Renfe ya presta servicios directos de alta velocidad entre Barcelona y Lyon y entre Madrid y Marsella.

El gran reto en Francia para Renfe es la línea Barcelona-París, para la que las autoridades galas están demorando las autorizaciones, especialmente la homologación de los trenes con los que operará la ruta, los Talgo S-106, parada desde junio del año pasado.

Renfe pretendió inicialmente abrir esta conexión a finales de 2023 pero las trabas francesas han situado el nuevo horizonte no antes de final de este año, con más probabilidad de que sea en 2026.

Renfe expande su presencia internacional con filiales en Francia y México

Por el momento, el último hito será la puesta en servicio del enlace entre Barcelona y Toulouse, previsiblemente en el segundo trimestre de este año, que será su tercera ruta con Francia, con las que cubre las tres ciudades más pobladas del país tras París.

La compañía española ya obtuvo en diciembre el certificado de seguridad de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (EUAR) para las operaciones entre Barcelona y Toulouse, una línea que tendrá paradas en Girona y Figueres, en España, y en Perpiñán y Carcasona, en Francia, antes de llegar a Toulouse.

La filial mexicana buscará nuevas oportunidades de negocio en el país, donde ya trabaja en la puesta en marcha del Tren Maya -el proyecto insignia de transporte ferroviario del Gobierno de este país- en el que Renfe es "operador sombra" (presta el servicio para el contratante, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo).

La sede de esta nueva filial -que le permitirá contar con un ente con personalidad jurídica propia, que eventualmente pueda ser autorizado para actuar como operador ferroviario- estará en Ciudad de México y le permitirá operar en un país que ha puesto el foco en el desarrollo del transporte ferroviario.

La compañía española gestiona, junto con un consorcio de empresas, la línea de alta velocidad que une en Arabia Saudí las ciudades sagradas de La Meca y Medina, su trayecto más rentable y con mayor número de pasajeros, más de 350.000 mensuales, por encima del AVE Madrid-Barcelona.

En Italia, el pasado noviembre, Renfe compró una participación del 33 % en el capital de Longitude Holding, empresa privada italiana que opera con el nombre comercial de Arenaways, que le da entrada en ese país.

En Europa Central, Renfe opera desde finales de 2023 el servicio público de tren regional entre Bratislava y Komárno, en Eslovaquia, a través de su filial checa Leo Express (en la que controla el 50 %). En este tiempo ha transportado más de dos millones de pasajeros en trenes que llevan el rótulo 'Powered by Renfe'.

Komárno, el destino final de esta línea, es una ciudad situada a orillas del Danubio que separa Eslovaquia de Hungría. Al otro lado del río se encuentra la ciudad de Komárom, adonde Leo Express pretende extender la línea para facilitar las conexiones con Budapest (Hungría).

La participación en Leo Express le da una buena posición también para aprovechar la liberalización de las obligaciones de servicio público (OSP) en Alemania, República Checa o Polonia, además de en Eslovaquia.

La operadora española participa asimismo (en consorcio con la ingeniería DB e Ineco) en los proyectos Rail Baltica, para la explotación de la línea que unirá las tres capitales bálticas entre sí y con la red europea.

Más información:

-Renfe pincha en su intento de romper el monopolio ferroviario en Francia

-Renfe inicia el proceso para crear una filial en Francia

-Renfe salva un importante escollo para operar en Francia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.