El Gobierno da luz verde a la reducción de la jornada laboral
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley que reducirá el tiempo de trabajo a 37,5 horas semanales
Publicada 04/02/25 13:54h- El presidente de la CEOE dice que la medida tendrá un coste de 23.500 millones de euros para las empresas
- La nueva regulación supondrá alrededor de 2.000 euros de gasto por trabajador, según el presidente de ATA
- Hostelería de España advierte de que la reducción de jornada laboral "viene a traer un problema más"
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales, recogiendo el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, sin el apoyo de la patronal. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que no comparten esta decisión porque se ha hecho "dentro de un monólogo social". El nuevo reglamento tendrá que volver en segunda vuelta al Consejo de Ministro y después continuar su tramitación parlamentaria antes de su entrada en vigor.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto en valor esta medida que servirá para "modernizar" el país y ha asegurado que "hoy es un día histórico", en el que "merece la pena formar parte del Gobierno de España".
Antonio Garamendi sostiene que la reducción de jornada tiene que enmarcarse en el ámbito de los convenios colectivos y ha insistido en que tendrá un coste de 23.500 millones de euros para las empresas y generará problemas de organización del trabajo, argumentos que trasladará a los grupos parlamentarios cuando se inicie la tramitación de la norma en el Congreso de los Diputados.
"Lo que va a pasar es que no se va a contratar más gente, pues se reducirán horarios, y que se subirán precios", afirma el presidente de la CEOE
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha lamentado que el verdadero impacto de la reducción de jornada lo sufrirán los autónomos y la pequeña empresa.
Ha subrayado que "la vía más efectiva es la de la negociación colectiva, sector a sector, territorio a territorio" y ha advertido de que una norma surgida de un pacto entre Gobierno y sindicatos generará desconfianza en el mundo empresarial.
Amor ha señalado también que estas medidas de regulación laboral supondrían alrededor de 2.000 euros de gasto por trabajador.
La nueva medida "traerá un problema más", según los hosteleros
La organización empresarial Hostelería de España advierte de que la reducción de jornada laboral a "lo que viene es a traer un problema más" al sector en cuanto al empleo, que ya padece falta de personal, y ha recordado que hay actividades económicas que "lo tienen más complicado" que otras.
Durante la inauguración del quinto Foro Nacional de Hostelería, el vicepresidente de la patronal, José Luis Álvarez Almeida, ha hecho un llamamiento a los políticos para que les "dejen" trabajar y "ayuden" a tener "mejor capacidad de atender al cliente".
"En este sector sabemos trabajar con problemas, pero no se le pueden poner palos en las ruedas, hay que ayudarle", ha manifestado
Álvarez Almeida ha insistido en la necesidad de que se mantenga el diálogo entre los trabajadores y sindicatos para pactar sus condiciones laborales. "Si el cliente no tiene servicio, bajaremos en calidad", ha advertido.
Tras incidir en que el sector genera 1,8 millones de puestos de trabajo en España y está "creciendo año tras año", ha dicho que "hay que crecer sabiendo dónde tiene el futuro", pues es necesario mantener la "sostenibilidad en el empleo".
Cuando se modifica el Estatuto de los Trabajadores, se hace "para toda España", pero hay sectores que lo tienen "más complicado" que otros, caso de la hostelería, que está formada mayoritariamente por microempresas, ha indicado el vicepresidente de Hostelería de España
Noticias relacionadas
- La jornada laboral de 37,5 horas, más cerca: claves de la nueva normativa
- Qué impacto tendrá la reducción de jornada en las empresas turísticas
- Exceltur rechaza la reducción de la jornada laboral sin acuerdo empresarial
- Reducción de jornada: qué ventajas tendrá para las agencias de viajes
- Las agencias de viajes "no están cerradas" a la jornada de 38,5 horas
- Trabajo ofrece bonificar los contratos a las pymes para reducir la jornada
- MarSenses Hotels & Homes sigue avanzando en la reducción de jornada
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.