El mercado hotelero global se mueve a pasos agigantados tras registrar en 2024 cerca de 5.000 millones de pernoctaciones hoteleras, 102 millones más que en 2023, según datos de JLL. Una demanda que insufla optimismo e invita a los inversores a seguir confiando en el sector hotelero con capitales como Madrid en el foco de su interés.
La capital de España es junto con Londres, Nueva York, San Francisco, Singapur y Tokio, las ciudades que acaparan el mayor interés de la inversión hotelera en la actualidad y donde ahora mismo, el coste de construcción sigue siendo significativamente más alto que el coste de compra, según el informe Global Hotel Investment Outlook 2025, elaborado por la consultora JLL.
El capital institucional que haya estado al margen durante gran parte de 2024, resurgirá en 2025, principalmente para activos imprescindibles, indica el estudio. “Los activos de lujo irremplazables, así como los sectores de servicios selectos y estadías prolongadas, seguirán siendo los más favorecidos y líquidos en 2025 impulsados por el crecimiento en la riqueza global”.
Madrid es junto con Londres, Nueva York, San Francisco, Singapur y Tokio, las ciudades que acaparan el mayor interés de la inversión hotelera en la actualidad, según un informe de JLL. Fuente: archivo Hosteltur.
Asimismo, la inversión extranjera, que resurgió en 2024, debería acelerar aún más a medida que algunos inversores buscan capitalizar de acuerdo al fortalecimiento de algunas monedas.
Para JLL, las adquisiciones y asociaciones de plataformas hoteleras seguirán prevaleciendo en 2025 a medida que la oferta hotelera mundial se espera que crezca sólo un 2%. En ese sentido, auguran más operaciones similares a las llevadas a cabo por Hyatt con la adquisición de The Standard o por parte de Hilton comprando Graduate Hotels. Asimismo, se espera que los hoteles lifestyle sean los mayores receptores de capital.
El informe ratifica también a mercados como India y Arabia Saudita “listos para entrar a jugar” y cada vez más influyentes en la configuración de los futuros patrones de viajes globales. “Esto no sólo impulsará la demanda hotelera, sino que también crearán nuevas oportunidades de desarrollo e inversión”.
En ese sentido, India, que se corona como el país más poblado del mundo, "pronto se convertirá en uno de los mayores mercados de viajes emisores a nivel mundial", resalta el estudio.
Dentro de los nuevos mercados potenciales que subraya el estudio también destaca el Reino de Arabia Saudita, que está experimentando una transformación monumental, pues se ha propuesto liderar el turismo en la región a través del desarrollo de ambiciosos megaproyectos como Diriyah Gate y NEOM con los que busca atraer 150 millones de turistas, un 780% más de los viajeros que recibió en 2019.
Más noticias relacionadas
- Madrid dispara precios hoteleros hasta los 170€ por noche
- Los hoteleros ganan protagonismo como inversores y lo mantendrán en 2025
- Cómo se prepara Arabia Saudí para ser una potencia turística
- Megainversiones hoteleras (y su lado oscuro) en el Golfo Pérsico
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.